www.diariocritico.com

"La página de la política nacional, para mí está pasada"

Arenas afirma que si gana las andaluzas sin mayoría absoluta, la 'clave será si IU va a respetar la lista más votada'

Arenas afirma que si gana las andaluzas sin mayoría absoluta, la "clave será si IU va a respetar la lista más votada"

jueves 17 de junio de 2010, 10:59h

El presidente del PP-A, Javier Arenas, manifestó que si su partido gana las próximas elecciones andaluzas sin mayoría absoluta, una "cuestión clave es si, al final, se va a formular un pacto PSOE-Izquierda Unida" o si esta formación "va a respetar la lista más votada".En una entrevista con Canal Sur Televisión recogida por Europa Press, Javier Arenas señaló que todas las encuestas que se han hecho públicas recientemente coinciden en que el PP-A puede ganar las elecciones. No obstante, precisó que es "posible ganar y no gobernar", al no obtenerse la mayoría absoluta.

"No me apetece nada la gloria de la victoria y sí la responsabilidad para gobernar", según manifestó el presidente del PP-A, quien quiso dejar claro que un pacto con Izquierda Unida hay que descartarlo porque "no podríamos formular un programa de gobierno conjunto que fuera coherente porque tenemos una distancia ideológica extraordinaria". Agregó que con IU sólo son posible pactos institucionales que se refieran a regenerar la democracia en las instituciones, pero pactos políticos de gobierno son "absolutamente descartables".  

Para Arenas, si el PP-A es la lista más votada en las próximas elecciones autonómicas sin lograr mayoría absoluta, una cuestión clave es si al final se va a formular un pacto PSOE-IU o si Izquierda Unida "va a respetar la lista más votada". "La experiencia nos dice que no suele hacerlo", señaló Arenas, quien recordó que en las elecciones municipales de 2007, el PP-A ganó en las ochos capitales de provincia y, sin embargo, existen pactos de gobierno entre PSOE e IU en Córdoba, Sevilla y Jaén que han impedido gobernar a los populares.

Insistió en que le gustaría que la Ley Electoral tuviera un artículo estableciendo que el partido que gana, gobierna, y el que pierda, a la oposición, porque, a su juicio, "cuando gobiernan los que han perdido, se genera mucha frustración y mucha distancia de la política".

LA PÁGINA DE LA POLÍTICA NACIONAL, PASADA

Preguntado sobre si sería a Madrid como ministro en caso de que el presidente del PP, Mariano Rajoy, ganara las elecciones nacionales y se lo pidiera, Javier Arenas se mostró convencido de que esa "llamada nunca se va a producir por el conocimiento de causa que tiene Rajoy"."La página de la política nacional, para mí está pasada", indicó Javier Arenas, quien quiso dejar claro que lo que le apasiona de verdad es hacer el cambio en Andalucía, algo en lo que va a consagrar todas las energías políticas que le queden.

Asimismo, le gustaría que su partido apoyara la reforma laboral, "con todos los cambios que tengan que introducirse", apuntando que habrá que verse qué receptividad tiene el Gobierno con respecto a las propuestas que plantean los populares. Quiso dejar claro que si el Gobierno tiene voluntad de diálogo, el PP va a dialogar con toda la intensidad en el Congreso de los Diputados. "Me gustaría que no estuviéramos en contra de la reforma del mercado de trabajo porque creo que hace falta", indicó el dirigente popular, para quien esa reforma se tendría que haber hecho "hace mucho tiempo" y por consenso.

Manifestó que él cree profundamente en una reforma consensuada porque es cuando más eficacia tiene, apuntando que las reformas profundas que se acometen en una sociedad siempre deben ir amparadas por los agentes sociales. "Se ha hecho tarde y no se ha hecho bien", apuntó Javier Arenas en relación con la reforma laboral planteada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En este sentido, el dirigente popular estimó que para que haya un mercado laboral vinculado a la estabilidad del empleo, la reforma no debe estar volcada en el despido, que es lo que ocurre con la planteada por el Ejecutivo nacional. "Es un profundo error que todo se haya volcado en el despido", dijo Arenas, para quien esa reforma tiene que ser más profunda en materia de negociación colectiva, debe contemplar algún pacto relativo a la evolución de los salarios, al tiempo que la Formación Profesional debe ser un aspecto significativo.

En su opinión, en el actual documento hay aspectos muy confusos que se deben madurar, si bien insistió en que hace falta una reforma laboral, como su partido lleva pidiendo desde hace tiempo, y calificó de "dramático" que el Gobierno no haya sido capaz de lograr un acuerdo con los agentes sociales en seis años. Insistió en que su partido está dispuesto a dialogar a fondo con el Gobierno sobre este asunto, siempre que se le llame. Dijo que, sin duda, el PP echa de menos que el Ejecutivo nacional le llame para dialogar sobre asuntos fundamentales para el país.

UNA NUEVA TELEVISIÓN

Arenas, se mostró partidario de la eliminación de la publicidad en las emisiones de Canal Sur "para que no tuviáremos que competir todos los días buscando una audiencia y desvirtuando las características de una televisión pública". Dejó claro que en Andalucía hace falta una televisión pública autonómica, si bien otra cosa distinta es que se hable de la dimensión, de la producción externa o de la programación. Concretamente, expresó que en Andalucía hace falta una "nueva televisión pública", de manera que dijo que si él es presidente de la Junta, no va a haber "la misma televisión pública que ahora".

De otro lado, el dirigente popular dijo que si gobierna en Andalucía, lo hará con un 50 por ciento menos de altos cargos; acometerá una reforma de la administración eliminando duplicidades y dando prioridad a los funcionarios; racionalizará el sector público empresarial, y acometerá una reforma educativa.

Quiso dejar claro que no sobra ni un solo funcionario de la Junta y agregó que si es presidente, todos los directores generales serán funcionarios; reducirá empresas públicas, gabinetes y encargos externos, así como personal de confianza, y eliminará el peso de la discrecionalidad en la administración. "Le daré toda la confianza a los funcionarios", precisó el dirigente del PP-A, quien se mostró convencido de que, en lo político, "un cambio en Andalucía afecta a más personas que en el Reino Unido".

Asimismo, puso de manifiesto que Andalucía es la comunidad en la que más impuestos se pagan, de manera que una de sus primeras decisiones de gobierno sería eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, al tiempo que no descartó la posibilidad de un análisis sobre otros impuestos que se podrían reducir vinculados a los emprendedores y la vivienda.

Respecto a las medidas fiscalesd y tributarias anunciadas por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, Arenas quiso dejar claro que "a más impuestos, menos empleo". A su juicio, lo fácil para un gobierno, sin duda, es la subida de los impuestos y recortar inversiones y lo difícil, la bajada de altos cargos.

Preguntado sobre el apoyo que sus compañeros del PP en Extremadura sí dieron a alguna medida del Gobierno socialista, Javier Arenas manifestó que no está de acuerdo con que los populares extremeños la hayan respaldado, pero que respeta totalmente la decisión de sus compañeros porque también tienen por dlante una tarea difícil en esas comunidad.

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios