www.diariocritico.com

Mensaje de calma desde el Consejo que preside por última vez Zapatero

La cumbre europea no tratará hoy a España como un tema esencial pese a las presiones mediáticas

La cumbre europea no tratará hoy a España como un tema esencial pese a las presiones mediáticas

La prensa vuelve a especular con que nuestro país será la próxima Grecia, pese a todos los mensajes de calma
La bolsa española lidera las subidas europeas por el éxito de la colocación de deuda

jueves 17 de junio de 2010, 12:07h
Ante todo el negro panorama en el que está moviéndose Zapatero y su gobierno, la única buena noticia es el mensaje de calma que lanza el ejecutivo europeo. La Comisión desmintió de nuevo que se esté preparando el rescate de España o que Madrid vaya a pedir la activación de esta ayuda. Y si este jueves es turno para Zapatero, que cierra su presidencia de turno con su Consejo Europeo más difícil, los líderes europeos no discutirán específicamente la crisis de España, según afirmó el primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
  Juncker afirmó que las medidas de austeridad adoptadas tanto por España como por Portugal van "en la dirección correcta", aunque alertó de que ambos países deberán proseguir sus reformas estructurales más allá de 2011.

   "España puede tener dificultades. Pero no está previsto que tratemos hoy este caso específicamente", dijo el presidente del Eurogrupo en una entrevista al periódico luxemburgués Wort.

   "Los jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro y los ministros de Finanzas de la UE crearon a principios de mayo un plan de rescate para toda la zona euro, y creo que esto será suficiente para todos los problemas que puedan ocurrir", afirmó el primer ministro luxemburgués.


No hay necesidad de rescate

   "Desmiento de nuevo firmemente esta información", dijo el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, al ser preguntado por la noticia según la cual la UE y el FMI trabajan en una ayuda para España por valor de 250.000 millones de euros. "Esa historia es basura", afirmó.

   La Comisión cree que "no hay necesidad" de discutir específicamente la situación de España en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebra este jueves en Bruselas porque el plan de ajuste español ya se debatió la semana pasada en el Eurogrupo y el Ecofin.

   A priori, se descarta que de la cumbre del jueves salga una declaración de apoyo a España, salvo que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la pida a sus homólogos, informaron fuentes diplomáticas. Pero Zapatero y otros líderes europeos tendrán la oportunidad de explicar a sus colegas el plan de ajuste español, señalaron las fuentes.




Consejo europeo

    El presidente, mientras tanto, aprovechará este jueves su presencia en el Consejo Europeo en Bruselas para defender ante sus colegas la solvencia de la economía española frente a los "rumores especulativos e interesados" de la últimas semanas.

   El Consejo no abordará la situación concreta de ningún país, pero Zapatero podría aprovechar para hacer alguna reflexión si hubiese un debate general sobre la evolución de la economía, el crecimiento y la competitividad. En todo caso, el jefe del Ejecutivo tendrá muchas conversaciones privadas con sus homólogos y "no se puede descartar" que las aproveche para incidir en la solvencia de España, señalaron las fuentes.

   Y en concreto, dieron por seguro que el presidente tendrá ocasión de hablar con la canciller alemana, Angela Merkel, que esta misma semana hizo una alusión a la situación española diciendo que "España, como cualquier otro país" podría recurrir al fondo de ayuda europeo si lo necesitase.


- Lea también:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios