Con este aumento, la inflación acumulada se sitúa en la comunidad andaluza en el 1,5 por ciento, mientras que la tasa interanual (últimos doce meses) bajó una décima, hasta el 2,4 por ciento.
En el conjunto nacional, el IPC subió un 1,4 por ciento en abril respecto al mes anterior, pero la tasa interanual descendió una décima, hasta el 2,4 por ciento.
En términos interanuales, la tasa registrada en Andalucía se sitúa por detrás de las de Murcia (2,9 por ciento), Cataluña (2,7 por ciento), La Rioja y Melilla (2,6 por ciento), Aragón, Comunidad Valenciana y País Vasco (2,5 por ciento), y al mismo nivel que Baleares, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Extremadura, también con un índice del 2,4 por ciento.
La inflación interanual fue inferior a la andaluza en este periodo en Castilla-La Mancha (2,3 por ciento), Cantabria (2,2 por ciento), Asturias (2,1 por ciento), Galicia (2 por ciento), Navarra (1,9 por ciento), Canarias (1,8 por ciento) y Ceuta (1,6 por ciento).
Por sectores, en Andalucía los precios aumentaron más en el mes de abril en Vestido y Calzado (9,8 por ciento), Transporte (1,3 por ciento), Hoteles, cafés y restaurantes (1,2 por ciento), seguidos de Alimentos y Bebidas no alcohólicas y Menaje (0,8 por ciento).
Por detrás se sitúan Otros (0,3 por ciento), Medicina (0,2 por ciento) y Bebidas alcohólicas y tabaco, Ocio y cultura y Enseñanza (0,1 por ciento).
En el caso de Vivienda, los precios se mantuvieron, mientras que descendieron en Comunicaciones (-0,2 por ciento).
Por provincias andaluzas, los precios crecieron más en Jaén y Córdoba, con unos incrementos del 2 por ciento y el 1,9 por ciento, respectivamente, mientras que en Cádiz, lo hicieron en un 1,7 por ciento y en Almería y Granada, en el 1,6 por ciento.
Los datos indican por último que en Huelva subieron un 1,4 por ciento y en Málaga y Sevilla, un 1,2 por ciento.