www.diariocritico.com

El CGPJ efectuará la designación

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña renovará o ratificará el lunes a su presidente

La continuidad de Maria Eugenia Alegret, amenazada por las candidaturas de Joaquín Bayo Delgado y Miguel Ángel Gimeno Jubero

viernes 18 de junio de 2010, 19:43h

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) designará en su sesión del próximo lunes al nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Los vocales deberán elegir entre renovar a la actual presidenta, María Eugenia Alegret Burgués, o poner en su lugar a Joaquín Bayo Delgado y Miguel Ángel Gimeno Jubero.

Asimismo, también se elegirán los presidentes de instituciones homólogas de Andalucía, Valencia y País Vasco de entre las ternas de candidatos aprobadas el pasado día 9 por la Comisión de Calificación de este órgano, tras realizar las preceptivas entrevistas a todos los candidatos.

Reducción de salarios

Por otra parte, el Pleno del lunes formalizará la decisión del presidente del CGPJ, Carlos Dívar, de rebajar su salario -que asciende actualmente a 146.342 euros brutos anuales- en un 15% en sus retribuciones básicas y en otro 10% en cuanto a sus retribuciones complementarias en aplicación de las medidas de ajuste acordadas por el Gobierno.

La comunicación al Gobierno de esta rebaja, junto a la acordada para los 20 vocales que integran este órgano (que será de un 10%), y de la del secretario general del Consejo, Celso García (de un 9% de su salario), se realiza en aplicación de la disposición tercera del Decreto Ley de medidas de ajuste aprobado por el Ejecutivo.

Jueces en prácticas

Igualmente, se informará a los vocales de la misiva remitida por Dívar al Gobierno señalando la conveniencia de establecer algún tipo de medida compensatoria ante el efecto que la minoración prevista en el Real-Decreto Ley tendrá para los jueces en prácticas, que cursan sus estudios en la Escuela Judicial del CGPJ, al estimar que el impacto en su reducción salarial es muy superior al resto de la Carrera Judicial.

A este respecto, el presidente del Consejo sugiere paliar este efecto contrario al criterio de progresividad que sustenta el espíritu del Real Decreto-Ley, ya que el recorte supone el 9,73% del único ingreso que perciben los jueces en prácticas, al carecer de retribuciones complementarias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios