www.diariocritico.com

Pleno

El Parlamento aprueba la ley para garantizar el aborto dentro de Navarra

El Parlamento aprueba la ley para garantizar el aborto dentro de Navarra

Ha sido aprobada definitivamente la ley, después de que hace dos semanas, en el mismo debate en pleno, no pudiera prosperar por la ausencia de cuatro parlamentarios de Nafarroa Bai

jueves 24 de junio de 2010, 11:56h

   Los grupos parlamentarios de Nafarroa Bai, PSN e Izquierda Unida han sacado adelante hoy en el Parlamento de Navarra la proposición para modificar la ley foral de salud de forma que se garantice el aborto "dentro" del territorio de la Comunidad foral.

   El Parlamento ha aprobado hoy definitivamente la ley, después de que hace dos semanas, en el mismo debate en pleno, no pudiera prosperar por la ausencia de cuatro parlamentarios de Nafarroa Bai. En esta ocasión, la coalición nacionalista, PSN e IUN han hecho valer su mayoría frente al voto en contra de UPN y CDN.

   La parlamentaria del PSN María Chivite, proponente de la ley, ha asegurado que "las mujeres siguen teniendo problemas y muchas dificultades para acceder a esta prestación sanitaria en Navarra" y ha señalado que "hay mujeres obligadas a irse a otras comunidades para acceder una asistencia que les corresponde".

   María Chivite ha criticado que la actitud del Gobierno de UPN, que ha tachado de "rancio y conservador" y se ha preguntado si los regionalistas "no conocen a nadie que haya pasado por este trance, alguien a quien le han diagnosticado una malformación del feto y a quien los médicos le han dicho que tiene que abortar y se tiene que ir a Madrid". "No está haciendo nada malo. ¿Por qué se tiene que ir de su comunidad? No se practica la interrupción voluntaria del embarazo porque UPN no quiere, ya vale de excusas", ha dicho.

   Por parte de Nafarroa Bai, Asun Fernández de Garaialde ha criticado que "en Navarra si se puede abortar, pero no quieren ni UPN ni el Gobierno". "Todos sus argumentos y mentiras han quedado desmanteladas después de que ginecólogas dijeran por escrito que no eran objetoras", ha explicado.

   Además, la parlamentaria nacionalista ha reivindicado el papel de Nafarroa Bai en esta materia y ha destacado "el trabajo conjunto" realizado por la coalición tanto en Navarra como en Madrid para introducir una enmienda en la ley estatal del aborto que reconociera expresamente el aborto en la Comunidad foral, una disposición que motivó el recurso del Gobierno de Navarra al Tribunal Constitucional.

   Desde Izquierda Unida, Ana Figueras ha criticado "los postulados retrógrados de la derecha, que no ampara más a la mujer, sino que las manda por la puerta de atrás a otras comunidades". "Eso es muy grave y hay que ponerlo en evidencia", ha dicho.

   Ana Figueras ha acusado al Gobierno de Navarra de actuar con "una hipocresía manifiesta, porque están dando dinero para que las mujeres aborten en otra comunidad". "No estamos discutiendo aborto sí o aborto no. Hay que quitar la careta" al Gobierno, ha señalado, para exigir después "claridad y medios para que esta ley se pueda cumplir en libertad".

EL GOBIERNO "CUMPLE LA LEY"

   En el turno en contra de la ley, el parlamentario de UPN Javier Marcotegui ha afirmado que el Gobierno de Navarra "cumple la ley" y ha subrayado que "en ningún momento han podido demostrar que hemos incumplido la ley". Además, a partir de ahora ha afirmado que "cumpliremos la ley, no con gusto, pero la cumpliremos".

   Además, ha criticado que a los grupos de la oposición les preocupa "la rayita administrativa" que divide las Comunidades Autónomas y se ha preguntado "dónde abortan las mujeres de Teruel o las de Huesca". "¿En qué lugar abortan las mujeres que están separadas por una raya administrativa y se tienen que ir a otra región? Les preocupa la rayita", ha dicho.

   Igualmente, ha censurado que el aborto es "uno de los mayores negocios de este país, porque las mujeres abortan en centros privados y ya aquí no les preocupa que haya negocio". "El cien por cien de los médicos de la red pública hacen objeción de conciencia, en España se aborta en centros concertados, donde hay ánimo de lucro", ha asegurado.

   Finalmente, desde CDN, José Andrés Burguete, ha afirmado que con la proposición que se aprueba hoy falta "una cuestión fundamental, que es la regulación de la objeción de conciencia" y ha advertido de que esta tema no es de responsabilidad del Parlamento de Navarra, sino de las Cortes Generales, "donde los grupos no tuvieron la valentía para regular la objeción de conciencia".

   Así, ha criticado que "se venga al Parlamento de Navarra con iniciativas electoralistas en una cuestión que es de competencia estatal y mientras la objeción de conciencia no se regule esto es papel mojado". "Aquí no hay ninguna novedad. Parecía que la ley orgánica era la gran solución y ya vemos que no, y tiene que venir el PSN para que no se le adelante Nafarroa Bai a presentar otra proposición", ha concluido.

SANZ: "HAY MARGEN PARA QUE EL GOBIERNO MANTEGA SU CRITERIO SOBRE EL ABORTO"

Por su parte, el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz ha insistido que "nosotros siempre hemos cumplido la ley y siempre hemos defendido nuestras posiciones". Ha añadido que "lo que existe en este asunto en la clase política es una obsesión que raya ya en lo absurdo en algunos momentos". "Se hacen inasequibles al desaliento, persiguiendo un objetivo en una materia tan delicada. No salió adelante en un momento determinado y se utiliza otra oportunidad y otra oportunidad", ha dicho, en referencia a la ausencia de cuatro parlamentarios de NaBai que impidió la aprobación de la ley hace dos semanas.

   Sanz ha señalado que "hay margen para que el Ejecutivo continúe aplicando la ley sobre el aborto como lo ha venido haciendo hasta ahora, es decir, no realizando abortos en la Comunidad foral y financiando los desplazamientos a las mujeres que tienen que interrumpir el embarazo fuera de la Comunidad foral". Ha explicado que actualmente el Gobierno de Navarra "cumple la ley en todos los aspectos y al mismo tiempo respeta también la objeción de conciencia de los médicos".

   Por último, el presidente ha afirmado que "desde las instituciones siempre hay que cumplir la ley aunque no se esté de acuerdo con ella, yo siempre lo he hecho, a pesar de que algunos digan que sobre esta cuestión no se estaba cumpliendo la ley. Siempre hemos cumplido la ley, porque cuando no se cumple la ley en democracia, hay un camino a seguir, que es llevar este incumplimiento a los tribunales de justicia".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios