Las Cortes de Castilla y León han aprobado por unanimidad solicitar a la Junta que no suba impuestos en 2011, de acuerdo con una propuesta de resolución que fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
Ésta fue la primera propuesta de resolución presentada por los 'populares' y tiene como objetivo "no agravar la situación económica de los ciudadanos y empresas de Castilla y León, por lo que instan a la Junta a que, en la elaboración de los Presupuestos para 2011, no suba los tipos impositivos "en los impuestos cedidos respecto a los que cuenta con capacidad normativa".
Del mismo modo, las Cortes aprobaron una segunda propuesta planteada por el PP en la que se reclama al Gobierno regional que mantenga los beneficios fiscales existentes en la actualidad sin perjuicio de que puedan incorporarse otros nuevos para estimular la actividad económica, informa ep.
En el debate de la propuestas de resolución los 'populares' también pidieron a la Junta que implante un sistema único y coordinado para el pago de las nóminas de todo el personal al servicio de la Administración de la Comunidad para que se garanticen las "máximas ventajas posibles" a los empleados públicos.
Asimismo, según el texto del PP, el Gobierno regional deberá impulsar la adopción de medidas similares en el resto de entes que conforman el sector público de forma "coordinada".
Ésta última propuesta fue apoyada por el Grupo Mixto y contó con las abstenciones del PSOE.
No a los recortes
La Junta reclamará al Ministerio de Fomento que presente el nuevo mapa de infraestructuras antes de un mes tras el anuncio del recorte anunciado por el titular de esta cartera, José Blanco, y trasladará su "más rotunda oposición" a la reducción de inversiones en infraestructuras en la Comunidad.
La propuesta de resolución, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el marco del Debate sobre Política General, fue refrendada con los votos en contra de los socialistas y a favor de Grupo Mixto y 'populares', cuya procuradora María Jesús Moro trasladó la oposición de su grupo al recorte de infraestructuras, "sobre todo si se hace de forma oscurantista" y sin saber "a quién le va a tocar otra vez".
"Que se nos diga con claridad", reclamó antes de solicitar el mantenimiento de los compromisos en lo que a Alta Velocidad se refiere.
El objetivo de la resolución, según se recoge en el texto, se centraba en conocer, en un plazo máximo de un mes, las actuaciones que el nuevo plan elaborado por Fomento recogerá así como sus plazos de ejecución y sus posibles efectos sobre iniciativas proyectadas en la Comunidad.
Además y en la misma línea, los votos de 'populares' y de los dos procuradores del Grupo Mixto permitieron aprobar una resolución del PP en la que se instaba a la Junta a reclamar al Ejecutivo central el mantenimiento de la carga de trabajo y de las instalaciones ferroviarias de León, Miranda de Ebro, Salamanca, Valladolid y Venta de Baños así como la obtención de la "máxima categoría posible" para las bases de mantenimiento ferroviario en León, Miranda de Ebro, Valladolid y Salamanca.
A estas demandas, que serán trasladadas al Gobierno por la Junta, se suma la de la dotación de una Gerencia de Alta Velocidad para Valladolid y la planificación, por parte de Adif, de la construcción de una línea de Alta Velocidad entre Ávila y Segovia, anunciada en el Congreso el pasado 21de abril por Blanco.
En la misma línea, la Junta instará al Gobierno, a petición de las Cortes y con el apoyo de los grupos Popular y Mixto, a cumplir los plazos previstos en la ejecución de obras de las líneas de Alta Velocidad actualmente contratadas o programadas y a no suprimir ninguna línea ni servicio ferroviario existente en la Comunidad.
Cinco del Grupo Mixto
También en materia de infraestructuras el pleno dio luz verde a cinco resoluciones (una de ellas transaccionada) presentadas por el Grupo Mixto y en las que se insta a la Junta, como ya lo propuso ayer su portavoz, Joaquín Otero, durante su intervención en el Debate sobre Política General, a crear una alianza con Galicia en defensa del ferrocarril de altas prestaciones de la línea León-Ponferrada-Monforte de Lemos, y a solicitar al Gobierno de la nación la ejecución "inmediata" de los tramos de la autovía León-Valladolid para que esté concluida en 2011 pese a que, recordó, estaba comprometida para 2009.
En la misma línea, el Parlamento instó a la Junta a pedir al Gobierno, con los votos contrarios del PSOE, la supresión "inmediata" del peaje de las autopistas AP-66 y AP-71 entre León y Asturias y León y Astorga "cumpliendo sus compromisos electorales" -"nos consta que está avanzado y que hay voluntad, ahora sí, por todas las partes", recalcó Otero-.
La última de las propuestas presentadas por el Grupo Mixto y aprobadas en la sesión de hoy se centra en el Tren Ruta de la Plata y, en concreto, el Ejecutivo regional pedirá al central el inicio de los trabajos de estudio de la viabilidad de esta infraestructura en el tramo Plasencia-Astorga y en términos similares al acuerdo alcanzado por las Cortes de Extremadura en el marco de su último Debate sobre Política General.
Defensa de la PAC
La Junta, a instancia de las Cortes, solicitará al Gobierno de la nación que su defensa de la Política Agraria Común (PAC) se centre en la necesidad de que esta política "dignifique" la profesión de agricultores y ganaderos así como que, con el fin de aumentar la competitividad, adopte modelos ya en marcha en Castilla y León como los vinculados a la remolacha o la patata.
La propuesta, presentada por el Grupo Popular y aprobada con el rechazo de los procuradores socialistas, reclama al Gobierno que su postura sobre la PAC se reoriente "hacia una política productiva y competitiva" que refuerce las actuaciones "estructurales" agrarias y agroindustriales y que centre su objetivo en conseguir que la PAC "dignifique" la profesión de agricultores y ganaderos.
Asimismo y también con el voto favorable del PP, el Parlamento regional instó a la Junta a que, a su vez, traslade al Gobierno central la propuesta de adopción de planes estratégicos como el de la remolacha o la patata a fin de que su aplicación se realice de manera "coordinada" en toda España y posibilite un aumento de la competitividad de estos sectores.
Las Cortes, además, invitaron a la Junta a mantener el desarrollo de las políticas sectoriales agrarias como sucede con los dos ya mencionados con el fin de garantizar la productividad y competitividad de las explotaciones agrarias de la Comunidad.