La candidata de IU a la Comunidad propone un pacto por la industria
Sabanés denuncia la pérdida de 35.000 empleos industriales en cuatro años
domingo 13 de mayo de 2007, 15:15h
La candidata de IU a la Comunidad, Inés Sabanés, se comprometió este domingo a "apostar por la industria y luchar contra la precariedad como elementos fundamentales en la próxima legislatura" y denunció que durante el Gobierno de Esperanza Aguirre "se han perdido 35.000 puestos de trabajo en el sector".
Sabanés participó este domingo junto al candidato local de IU, Francisco Calles, en un mitin en Alcalá de Henares, ciudad donde en la actualidad peligran cerca de un millar de empleos directos e indirectos con motivo del cierre anunciado de Robert Bosch y el posible traslado de Química Sintética. La candidata aseguró que "Ruiz-Gallardón se comprometió a incrementar del 17 al 25 por ciento el sector industrial; Aguirre nos ha dejado en el 11 por ciento; y ha habido un crecimiento especulativo y un crecimiento inmenso".
Manifestó que "se ha construido más que nunca, se ha urbanizado más que nunca, se ha recalificado más que nunca y se ha ganado más dinero que nunca, pero los jóvenes no tienen un trabajo seguro".A su juicio, la industria "tampoco se ha librado de la especulación" y frente a los 35.000 empleos perdidos en el sector y con el 35 por ciento de las empresas afectadas "nosotros vamos a estabilizar el empleo y vamos a luchar contra la especulación".
Sabanés propuso entonces un pacto por la industria, por el trabajo estable y por la no deslocalización con los sindicatos, con los trabajadores y con los empresarios. Dicho pacto sería "desde la exigencia" a las empresas para que reinviertan parte de los beneficios en investigación, en formación y en creación de trabajo estable, manifestó Sabanés tras asegurar que "no vamos a recalificar ningún terreno industrial en beneficio de los empresarios sino que vamos a trabajar en beneficio de la gente, apostando por la industria y por la precariedad cero".
Estimó que los beneficios y el crecimiento "han ido a muy pocas manos, fundamentalmente a aquellos próximos al Gobierno (regional), que un día compraron terrenos por cien mil euros y a los tres años los han vendido por 4,5 millones. Esa es la realidad especulativa y la verdadera cara del Gobierno de derechas". Esta situación, en su opinión, ha provocado "que los servicios públicos se hayan deteriorado, que los beneficios no hayan generado derechos, que la sanidad se quiera privatizar y a fecha de hoy no está cubierta el cien por cien de la atención primaria o que no se invierta en igualdad de oportunidades en la escuela pública".
Para la candidata a la Presidencia regional, las elecciones autonómicas del 27-M son una oportunidad para cambiar un modelo de ciudad y de Comunidad, porque IU tiene capacidad "para resistir, para luchar y para gobernar". "Ellos serán más poderosos pero nosotros somos más, más los que necesitamos que las cosas cambien de verdad, y no lo harán sin la presencia ni el rigor de IU", aseveró.
Por su parte, el candidato de IU a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Francisco Calles, hizo un repaso a la gestión del Ejecutivo del PP y destacó la recalificación de "más de un millón de metros cuadrados de suelo industrial para su conversión en suelo residencial".En este sentido, estimó que el alcalde de la ciudad y candidato popular, Bartolomé González, "no ha sido el alcalde de todos, sino de los promotores privados".