El llamado Plada (Plan de desarrollo de campos argentinos), según precisa Ansa, consiste en la aplicación de nuevas técnicas de sondeo en 120 yacimientos maduros que opera la petrolera en Argentina.
Con esta inversión, Repsol YPF espera revitalizar sus reservas en Argentina, país que representa el 54 por ciento de sus reservas y el 60 por ciento de su producción.
Martínez también confirmó hoy en la capital española que el Grupo continúa en "conversaciones" con socios argentinos para la venta de un 25 por ciento del paquete accionario de YPF".
Sobre este punto, la semana pasada, el CEO de la compañía, el catalán Antonio Brufau, antes de iniciar la Asamblea de Accionistas en Madrid, dijo que desde hace tiempo, "la compañía busca tener una mayor integración local" .
Al respecto sostuvo que "no hay fechas, no hay plazos establecidos, pero sí una filosofía. Esto tiene que ver también con hacer crecer la compañía en la Argentina, lejos de intentar como algunos analistas por allí planteaban, minimizar el riesgo argentino".
El ejecutivo también había señalado que atento a los indicadores económicos que se registran en el país sudamericano, Repsol YPF "tiende a tener mayor interés y mayor ánimo por invertir en Argentina"
"YPF está invirtiendo por año 1.500/1.600 millones de dólares estadounidenses (periodo 2007-2009, equivale a 3.600 millones de euros) y el objetivo de este plan es una estrategia de mayor crecimiento en la Argentina" había ratificado Brufau.
En esa oportunidad el ejecutivo también aprovecho para responder a transcendidos sobre la posibilidad de compra de la empresa por el estado argentino.
"Nosotros nunca dimos crédito a esas versiones, porque en todo momento todos los funcionarios del Gobierno de altísimo nivel pusieron de manifiesto que no había interés por parte del Estado en tener participación en la compañía y la verdad es que no tuvimos nunca dudas de ese tema".