www.diariocritico.com

Vicepresidenta primera de la Junta y consejera de Medio Ambiente

Ruiz confía en avanzar de forma 'más segura' en el proyecto de San Glorio

Ruiz confía en avanzar de forma "más segura" en el proyecto de San Glorio

viernes 30 de julio de 2010, 15:17h
La vicepresidenta primera de la Junta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, confió en avanzar de forma "mucho más segura" en el proyecto de San Glorio y contar con las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) de la Montaña Cantábrica después de agosto.

Este avance en la tramitación será posible, según explicó, tras la presentación del proyecto de San Glorio a la Consejería de manera oficial, un documento que se evaluará desde la Junta para analizar los trámites que debe seguir.

En cuanto a las DOT, concretó que la Administración autonómica analiza y responde a cada una de las alegaciones presentadas y apuntó que, una vez concluido este proceso, después del mes de agosto, continuará su tramitación y serán aprobadas, informa ep.

Sierra de Guadarrama

La vicepresidenta primera de la Junta de Castilla y León y consejera de Medio Ambiente, también mostró su confianza en que la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa tenga "el mismo interés" y sea tan "proactiva" como la anterior titular del Departamento ministerial, Cristina Narbona, para que las Cumbres de la Sierra de Guadarrama sean declaradas Parque Nacional.

Ruiz ha realizado estas declaraciones tras publicarse hoy viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la decisión de la Junta por la que se acuerda la autorización inicial de la propuesta de declaración del Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad, cuyo texto sale hoy a información pública.

La vicepresidenta ha subrayado la intención de la Junta de obtener este reconocimiento y esperó que se cumplan cada uno de los trámites que deberá pasar la propuesta porque se trata de una "oportunidad importante". "Por esa gran superficie y los valores que tiene, la Sierra de Guadarrama merece ser declarada Parque Nacional", recalcó.

Al mismo tiempo, ha explicado que la superficie de la Sierra perteneciente a Castilla y León objeto de la propuesta abarca una superficie de 12.451 hectáreas de las 85.616 totales, a lo que habría que sumar otras 19.000 hectáreas que aportaría la Comunidad de Madrid.

Así, de obtener la declaración, este espacio natural se convertiría en el quinto Parque Nacional de España en cuanto a superficie y el segundo de Castilla y León, por detrás de Picos de Europa.

Tras haberse publicado en el Bocyl la autorización inicial de la propuesta, el documento deberá permanecer durante los próximos tres meses en información pública para que se puedan realizar las alegaciones precisas y después ser aprobado en la Junta de Consejeros y remitido a las Cortes de Castilla y León, que deberá realizar formalmente la petición de la declaración al Ministerio.

"Espero que podamos hacerlo en esta legislatura", ha señalado y concretó que, una vez remitida al Ministerio, la propuesta tendrá que superar otra tramitación de acuerdo a la normativa para ser remitida a las Cortes Generales, quienes en última instancia deben dar el visto bueno a la declaración.

María Jesús Ruiz se pronunció de este modo en León, donde firmó un convenio de colaboración con la Mancomunidad para el Saneamiento Integral de León y su Alfoz (Saleal) para la realización de infraestructuras de depuración, un acto en el que estuvieron presentes la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco y el presidente de Saleal, Francisco Gutiérrez.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios