www.diariocritico.com

Los hogares caen un 16,5% anual y un 13,7% las empresas en concurso

El número de familias y empresas en quiebra, el más bajo desde diciembre de 2009

El número de familias y empresas en quiebra, el más bajo desde diciembre de 2009

> En tasa interanual, los concursos siguen creciendo, pero a un ritmo menor del que lo hacían hace un año y afecta a pymes
> Una de cada tres empresas es de la construcción, el sector más castigado
> Cataluña es la comunidad autónoma con más declaraciones

lunes 09 de agosto de 2010, 10:38h
Otro buen dato para la esperanza de recuperación económica. Las familias que se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) ascendieron a 268 durante el segundo trimestre del año, lo que supone un descenso del 16,5% respecto a igual periodo de 2009 y un aumento del 7,2% en tasa intertrimestral. En paralelo, las empresas concursadas ascendieron a 1.243 en el segundo trimestre, con un descenso del 13,7% en tasa interanual y del 9,5% respecto al primer trimestre.

Según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este lunes, el número de familias y empresas en concurso fue de 1.511 en el segundo trimestre, lo que representa caídas del 14,2% y del 6,9%, en tasa interanual e intertrimestral, respectivamente.

Esta cifra es la más baja desde la registrada en el tercer trimestre de 2009, cuando el número se situó en 1.095, tras contabilizarse un total de 1.762 deudores concursados en el segundo trimestre de ese mismo año. La cifra abre una puerta a la esperanza del inicio de la recuperación, o por lo menos, corrobora que la economía ya ha tocado suelo.

Según el tipo de concurso, 1.421 fueron voluntarios, un 14,8% menos que en el segundo trimestre de 2009 y un 8,3% inferior a los registrados en el primer trimestre del año, frente a 90 concursos que fueron necesarios, cifra que supone un descenso del 4,3% en tasa interanual y un alza del 23,3% en valores intertrimestrales. Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios cayeron un 52,2% en tasa interanual, mientras que los abreviados descendieron un 6,4%.

Una de cada tres pertenece a la construcción

Pese a ello, el sector de la construcción continúa su travesía del desierto. Una de cada tres empresas concursadas el segundo trimestre (32,3%) tenían como actividad principal la construcción y la promoción inmobiliaria, y una de cada cuatro (20%) se engloban en la industria y la energía. Por su parte, el 15,1% de las sociedades en concurso pertenecía al comercio.

Dentro de las empresas que se declararon en concurso durante el segundo trimestre, 191 eran sociedades anónimas, un 28,5% menos en tasa interanual y un 25,4% inferior al primer trimestre del año, en tanto que 959 eran sociedades limitadas, con caídas del 11,1% respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior y del 7,3% en tasa intertrimestral.

En cuanto al número de asalariados, el 34,8% del total de las empresas concursadas se concentró en el segundo trimestre del año en los tramos de uno a dos y de 10 a 19 asalariados.

El 63,6% de las empresas concursadas se concentraron en el tramo más bajo de volumen de negocio (menos de dos millones de euros) y son primordialmente sociedades de responsabilidad limitada.

Asimismo, el 87,7% de las empresas en concurso en el segundo trimestre del año no pertenece a ningún grupo empresarial. Del resto, el 11,6% pertenece a un grupo español y el 0,7% a un grupo bajo control extranjero.

Cataluña, en cabeza

Por comunidades, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía fueron las comunidades con mayor número de declaraciones de concurso en el segundo trimestre, dado que acapararon el 59,6% del total. Cataluña sumó 356 concursos; Comunidad Valenciana, 196; Madrid, 184; y Andalucia, 164.

En el lado opuesto, las regiones con menos suspensiones de pagos durante el segundo trimestre del año fueron La Rioja, con seis procedimientos; Cantabria (8) y Extremadura (14).

Con la entrada en vigor de la Ley Concursal el 1 de septiembre de 2004, el INE sustituyó la antigua estadística de suspensiones de pagos y declaraciones de quiebra por la de procedimiento concursal, reemplazando los conceptos jurídicos de suspensión de pagos y declaración de quiebra por el de concurso de acreedores, denominándose deudores concursados a las entidades sometidas a este proceso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios