www.diariocritico.com

Este miércoles

Reporteros Sin Fronteras y SIP condenaron censura judicial contra periódicos venezolanos

Reporteros Sin Fronteras y SIP condenaron censura judicial contra periódicos venezolanos


miércoles 18 de agosto de 2010, 18:25h

La organización Reporteros Sin Fronteras señaló que la prohibición de publicar fotografías o informaciones sobre violencia durante treinta días era "imprecisa" y demasiado amplia. Por su parte, el presidente de la SIP, Alejandro Aguirre, dijo que se trata de "un elemento más de censura dentro de un esquema gubernamental para silenciar a los medios, especialmente en épocas en que se quieren evadir las imágenes de la realidad dentro de estrategias electorales".

La decisión judicial ordenando a los medios impresos "abstenerse de realizar publicaciones de imágenes violentas, sangrientas, grotescas" fue adoptada después de que el diario El Nacional, crítico del gobierno, pusiera en su portada una polémica foto con cadáveres en la morgue de Caracas, recordó RSF.

"Esta foto, en efecto muy violenta, hace preguntarse por la responsabilidad ética de un periódico de gran audiencia, aunque no se trate de una publicación dirigida a un público infantil o adolescente", admite la organización internacional de defensa de la libertad de prensa, basada en París.

"Sin embargo, esta decisión judicial peca de amplitud e imprecisión", recalcó RSF. Asimismo se interroga sobre la forma como un contenido puede atentar "contra el bienestar psicológico de los niños y los adolescentes"

"¿La fotografía de un policía armado en la calle, de las maniobras de un soldado o el simple anuncio de la muerte de una persona, entran en el marco de esta jurisprudencia?", pregunta RSF.

RSF concluyó que aunque es normal reservar ciertos contenidos o materiales a un público adulto, "el debate, la pedagogía y la prevención parecen preferibles a una prohibición prematura que puede representar un riesgo de censura y autocensura".

También la Sociedad Interamericana de Prensa, con sede en Miami, calificó la medida del gobierno venezolano como una "torpe política de Estado a favor de la censura previa".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios