.jpg)
Se invertirán 50 millones de pesos para concluir el distribuidor vial, que se espera esté en funcionamiento para el próximo 30 de septiembre.
Una vez concluida la obra, una empresa especialista realizará un estudio para determinar si se construye o no el deprimido de Palmas-Reforma.
El proyecto integral de los distribuidores Palmas-Reforma contempla 3 ejes para disminuir el tráfico en la zona poniente de la Ciudad de México.
Demetrio Sodi, Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo, reinició la obra del distribuidor vial de Reforma para incorporarse a Bosques de la Reforma en dirección sur a poniente de la colonia Lomas de Chapultepec, que había estado suspendida durante más de un año debido a problemas presupuestales y diferencias con los vecinos.
El titular de la MH anunció que se invertirán 50 millones de pesos para concluir el distribuidor vial de Reforma-Bosques de la Reforma y aseguró que posteriormente una empresa especialista realizará un estudio para determinar si se construye el deprimido de Palmas-Reforma.
“Nuestro compromiso con los vecinos era concluir esta obra que había estado suspendida por más de un año. Tenemos contemplado que este deprimido esté a más tardar para el 30 de septiembre y posteriormente una empresa profesional evaluará cómo se comporta el tráfico vehicular en esta zona. Si los resultados del estudio arrojan que es necesario construir el deprimido de Palmas-Reforma porque ayudan a disminuir el tráfico lo vamos a hacer, de lo contrario no lo vamos a construir”, explicó Sodi.
El Jefe Delegacional aseguró que llegó a un acuerdo con los constructores de la empresa Impulsora de Desarrollo Integral (IDINSA), para reanudar el distribuidor vial, ya que los recursos económicos se encuentran en un fideicomiso que tiene el GDF, por lo cual expresó, que sólo falta firmar los convenios correspondientes entre el Gobierno Federal, el GDF y la MH para que el dinero sea liberado.
Asimismo, Demetrio Sodi anunció:
“Estamos negociando con la Secretaría de Hacienda para que los 100 millones destinados al paso a desnivel de Ejército Nacional y Ferrocarril de Cuernavaca, no los renueve, para que estos recursos los utilicemos en la obra del Parque Lineal, porque el deprimido que iría por debajo de Ferrocarril de Cuernavaca con Antara lo pagarían los desarrolladores que están construyendo en la colonia Nueva Granada”.
El proyecto integral del distribuidor vial de Palmas-Reforma contempla 3 ejes, con una inversión total de 94 millones 559 mil 148 pesos:
Eje A: longitud 360 metros en Paseo de la Reforma y Paseo de las Palmas.
Eje B: longitud 230 metros en Paseo de la Reforma y Bosques de la Reforma.
Eje C: longitud 200 metros en Bosques de la Reforma a Parque Vía Reforma.
El eje C está concluido, el B en proceso (el que hoy reanuda obra) y el A se construirá dependiendo del resultado de un estudio de tráfico vehicular en la zona que se llevará a cabo durante el mes octubre.
Estos distribuidores tienen el objetivo de desahogar el tránsito hasta en un 75 por ciento; mejorar la calidad del aire en la ciudad; reducir el consumo de combustible y disminuir los tiempos de traslado entre el DF y el Estado de México.
Al finalizar el evento, Demetrio Sodi adelantó que la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la MH tiene contemplado para el 2011 realizar 20 obras menores para disminuir el tráfico en diferentes puntos de la Delegación Miguel Hidalgo.