La Junta de Andalucía estudiará la posibilidad de recurrir ante los tribunales por vía contencioso administrativa el deslinde del litoral del Parque Nacional de Doñana que plantea el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) si este departamento no acepta las alegaciones que ya ha formulado a esta propuesta la administración autonómica.
Así lo ha avanzado el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la primera reunión del Consejo de Gobierno del nuevo curso político, en la que ha querido dejar claro que las "discrepancias" con el MARM se limitan a una "cuestión de forma" y no suponen la existencia de "desconfianza" entre ambas administraciones, que coinciden en la necesidad de dar la "máxima protección" al Parque de Doñana.
Griñán se ha pronunciado de este modo después de que la Consejería de Medio Ambiente expresase este lunes sus discrepancias con el deslinde del litoral del Parque Nacional de Doñana que pretende el MARM y que supone la declaración como dominio público marítimo-terrestre de unas 9.200 hectáreas del Parque y apostase por un deslinde alternativo que fija el dominio público marítimo-terrestre en la flecha de Doñana.
Tras subrayar que comparte con el MARM el objetivo de dotar de la "máxima protección" a Doñana y que el propio Ministerio ha reconocido que "la Junta mantiene todas las competencias sobre Doñana y sobre la zona de deslinde", el jefe del Ejecutivo andaluz ha informado de que la Consejería de Medio Ambiente ya ha expresado sus "discrepancias" en las alegaciones que ha formulado a la propuesta del MARM por una "cuestión de forma" al considerar que "otro deslinde podría haber sido mejor".
En este sentido, Griñán ha adelantado que "en el caso de que no se acepten las alegaciones, nos plantearemos entonces la posibilidad de recurrir la decisión por vía contencioso administrativa", si bien ha insistido en todo momento en que dicho recurso se produciría "no por el fondo, sino por la forma".
DESLINDE "MUY SUPERIOR A LO RAZONABLE"
Aunque se remitió al consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, para conocer en detalle el contenido de las alegaciones, el presidente andaluz ha apuntado que la Junta considera que, "teniendo en cuenta que las dos administraciones tienen el mismo objetivo protector, el límite de extensión geográfica que abarca el deslinde es muy superior a lo razonable". "Imagínense aplicar esa misma superficie de deslinde a toda la costa", ha añadido a los periodistas.
Por último, Griñán ha rechazado que en la decisión del MARM de aprobar el deslinde pueda subyacer cierta desconfianza hacia la gestión de la Junta. "Creo que ellos consideran que eso es lo que tienen que hacer porque entienden que todo el sistema de dunas forma parte del litoral y nosotros entendemos que podemos hacerlo de otra manera distinta. No creo que haya confianza ni desconfianza en un territorio que está muy protegido", ha concluido.
DOCILIDAD DE LA JUNTA
El presidente del PP-A, Javier Arenas ha señalado que la propuesta del deslinde del litoral del Parque Nacional de Doñana que pretende el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y que supone la declaración como dominio público marítimo-terrestre de unas 9.200 hectáreas del Parque "ha puesto de manifiesto la complicidad y docilidad de la Junta".
En rueda de prensa, acompañado, entre otros, por el portavoz del PP en el Ayuntamiento y candidato a la Alcaldía, Juan Ignacio Zoido, y por el presidente provincial del PP, José Luis Sanz, Arenas ha lamentado que "cuando gobierna un adversario político suyo le declara la guerra pero cuando lo hacen sus amigos entre comillas, como el caso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, siempre tienen complicidad y ocultismo".
"Lo que pasa en Doñana es una prueba más de la debilidad del Gobierno de la Junta de Andalucía" ha resaltado y ha indicado que si el deslinde hubiera sido llevado a cabo por un gobierno del PP "ahora tendríamos una guerra abierta".
El MARM pretende efectuar un deslinde que supone la declaración como dominio público marítimo-terrestre unas 9.200 hectáreas del Parque Nacional y abarca, además, hasta 4,8 kilómetros tierra adentro, comprendiendo todo el cordón de dunas desde Matalascañas, en Almonte (Huelva), hasta la desembocadura del río Guadalquivir, frente a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
La Junta mostró sus discrepancias con el deslinde propuesto y señaló que "no comparte la decisión del Ministerio de aprobar el deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre del tramo de costa correspondiente a Doñana en los términos en los que ha sido planteado".
De todas forma, destacó que se trataba de una discrepancia "puramente formal", relativa a la extensión del deslinde, pues, tal y como apunta, "en el fondo del asunto ambas administraciones, Junta y Gobierno central, coinciden plenamente en el objetivo de garantizar la máxima preservación de la franja litoral de Doñana".
CRÍTICAS DEL PA
La secretaria general del Partido Andalucista y presidenta del Comité de Enlace PA+PSA, Pilar González, ha manifestado su "más enérgico rechazo" por la estrategia de "látigo, ordeno y mando" en la que el Gobierno central "ha quitado mas de 9.000 hectáreas del Doñana al control de la Junta".
De este modo, a través de un comunicado, González ha pedido el "mayor grado de protección ambiental para esa joya natural" que es Doñana y que los andaluces "quieren para sí, para España y para el mundo, sin que esto sea incompatible con que la gestión sea cien por cien andaluza".
La secretaria general de los andalucistas se plantea, asimismo, "hasta donde hubiese llegado la polvareda si Doñana estuviese en otros territorios más al norte en España y hubiesen actuado desde el Gobierno Central, como lo han hecho con nosotros". "Mientras PSOE y PP, callan, los andalucistas sacamos la cara. Este es el verdadero hecho diferencial de Andalucía, las agresiones sin respuesta", lamentó.
Para Pilar González, "la falta de negociación previa, indica a las claras el papel y el respeto que el Gobierno de Zapatero tiene por Andalucía y sus instituciones".
Así, dijo que mientras negocia una solución al problema catalán tras la sentencia del Tribunal Constitucional, "pasando sobre ella, en Andalucía látigo, ordeno y mando, con el silencio cómplice de PSOE y PP".
Según la secretaria general del PA, "desde Madrid se devalúa la autonomía andaluza frente al ejemplo catalán y el vasco, que vamos a comprobar dentro de poco con la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2011".
González señaló que este hecho supone una "aplicación de facto del artículo 155 de la Constitución Española, a pesar de que el Tribunal Constitucional ya dejase claro que la gestión de Doñana, corresponde a la Junta de Andalucía".