El 98 por ciento de los casos atendidos por el Punto Municipal de la Violencia de Las Rozas fueron maltratos a mujeres, tanto físicos como psicológicos o sociales, mientras que el 2 por ciento restante fueron casos de violación o de abusos sexuales. Estos son los datos facilitados este miércoles por el Ayuntamiento de la localidad con motivo del primer año de funcionamiento del centro, donde se han abierto 172 expedientes por violencia de género y se han dictado 22 órdenes de protección.
El citado balance ha sido presentado este miércoles por el alcalde de la localidad, Bonifacio de Santiago, con motivo de las 'II Jornadas de prevención de la violencia de género'. En el acto, el primer edil ha solicitado "el cumplimiento íntegro de las penas" para los maltratadores y ha pedido a los legisladores que redacten "leyes más duras y restrictivas contra los maltratadores, violadores y asesinos de mujeres".
A su vez, la concejal de Servicios Sociales, Isabel Montero, ha presentado el folleto del 'Punto municipal de violencia de género' en una intervención en la que animó a todas las mujeres a que no dejen de trabajar aunque se lo pida su pareja, ya que indicó que "por ahí empieza la tela de araña del maltrato, por quitarnos la libertad. Ése es el primer maltrato psicológico".
El Punto contra la violencia de género centra su actuación en dos ámbitos, ya que ofrece una atención integral especializada a las mujeres maltratadas que incluye asesoramiento psicológico, médico y jurídico y, además, trabaja en la prevención y sensibilización de los vecinos a través de estas jornadas y de campañas de información, analizando la incidencia de la violencia de género en el municipio.
En las jornadas que se están desarrollando en Las Rozas participan expertos que trabajan a diario con mujeres maltratadas, abogados que llevan estos casos en los juzgados y miembros de la Guardia Civil que atienden sus denuncias. A estas charlas han asistido jóvenes estudiantes de Psicología, forenses y miembros de asociaciones de mujeres de la localidad.