Los comercios andaluces han cerrado la campaña de rebajas de verano --que se ha prolongado del 1 de julio al 31 de agosto-- con una facturación de 270 millones, lo que supone un descenso aproximado del cinco por ciento con respecto a la cifra obtenida durante el mismo periodo en 2009, según la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA).
En un comunicado, la CECA señaló que la temporada de rebajas estivales se ha caracterizado por los grandes descuentos medios aplicados, entre un 30 por ciento y un 50 por ciento alcanzándose, en algunos casos, un 70 por ciento con el fin de reactivar el consumo y dar salida al stock acumulado.
De manera que estas "importantes" reducciones en los precios han conseguido que el volumen de productos vendidos sí haya alcanzado un nivel similar al del año pasado pero, a su vez, han sido la causa de que la facturación haya sufrido un descenso.
"Para llevar a cabo una bajada tan notable en los precios de los productos los comerciantes han tenido que disminuir sus márgenes de beneficio de ahí que, por un lado, se haya animado el consumo pero, por otro, los resultados finales de recaudación hayan sido menores al de otros años", apuntó el secretario general de la CECA, Jesús Reina.
Con respecto a la subida del IVA, cuya entrada en vigor ha coincidido con el inicio de la campaña de rebajas, Reina señaló que "este periodo especial de ventas ha propiciado que el aumento del IVA haya sido absorbido por los comercios pero a partir de septiembre muchos comerciantes no podrán asumir la subida y se verán obligados a tener que repercutirlo en los precios de los productos, aunque esta decisión dependerá de las circunstancias particulares de cada de establecimiento".
Por último, CECA consideró que la subida del IVA y el aumento de los tipos de interés del Euribor pueden agravar la crisis de contención del consumo que se viene padeciendo en Andalucía y la consecuencia directa de ello será que el comercio se vea abocado a hacer aún mayores ajustes, viéndose obligado, en algunos casos, a reducir plantilla e incluso a cerrar negocios.