Los secretarios regionales de UGT y CCOO en Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero, respectivamente, han valorado de forma negativa el incremento del desempleo en 13.325 personas en la comunidad en el mes de agosto, considerando que estos datos ponen de manifiesto que la reforma laboral es "absolutamente ineficaz" y que sus defensores "se están equivocando".
En una rueda de prensa celebrada en Cádiz antes de iniciar un calendario de acciones de protesta previas a la huelga general del 29 de septiembre, Pastrana ha destacado que los datos del paro de agosto, con la reforma laboral ya en marcha, demuestran que "no ha provocado absolutamente ninguno de los efectos que parecía que la justificaban", matizando que sólo ha logrado que todos los trabajadores estén "más indefensos, más en precario y más expuestos a las arbitrariedades de quienes nos emplean".
En este sentido, ha enfatizado que en agosto no ha aumentado el número de contrataciones, sino que han descendido, que han descendido las contrataciones indefinidas y ha advertido que se va a producir una rotación de puestos fijos por puestos de trabajo eventuales. Esto último, en su opinión, gracias a que "este Gobierno ha inventado algo que no había inventado ningún otro gobierno en España ni fuera de ella", que es "el despido preventivo y el despido subvencionado".
LOS PARADOS PEOR PAGADOS
Por su parte, el líder de CCOO-A ha destacado que la tasa de cobertura por desempleo en Andalucía está por debajo de la media española y que será "muy difícil" una reactivación de la economía si sólo el 33 por ciento de los desempleados andaluces tiene cobertura por desempleo contributivo.
Carbonero ha comparado este dato con el de otras comunidades como Madrid, que tiene una tasa de cobertura del 63 por ciento, el 58 por ciento de Cataluña, el 52 de la Comunidad Valenciana o el 47 por ciento de media española.
En este sentido, ha asegurado que los parados andaluces "son los que menos cobran de este país", y eso "lastra el consumo, la actividad económica, genera miedo en la población y, en consecuencia, vamos en una involución permanente".
Por ello, el dirigente de CCOO ha reclamado al Gobierno medidas "urgentes" y "reales" de reactivación de la economía, apostillando que "no son precisamente las medidas que defiende la reforma laboral".
Finalmente, ha manifestado que el Ejecutivo central es "cobarde" porque "sólo se ha atrevido con los más débiles y no ha tomado ninguna medida con los que provocaron la crisis y los poderosos", considerando que "sólo está preocupado de cómo pacta los próximos presupuestos y cómo llega al final de la legislatura", aunque muchos trabajadores y pensionistas "se queden en el camino".
PARA LA CEA “LAS REFORMAS NO SE HAN TRASLADADO AL MERCADO”
Por su parte, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) lamentó que con la subida del desempleo en el mes de agosto, "tal y como se preveía, ese mes haya significado el fin de un corto periodo de mejores expectativas del mercado laboral" y lamentó también que las reformas legislativas aprobadas en junio "no se han trasladado al mercado de trabajo".
En una nota, la CEA indicó que de esta forma "se confirma que los sectores de la construcción y servicios registran la gran mayoría de los parados del último mes en nuestra Comunidad".
A juicio de la Confederación, los efectos de las reformas legislativas aprobadas en el mes de junio "no se han trasladado al mercado de trabajo".
Además, consideró que las propuestas de reformas "serán insuficientes para conseguir una mejora en el mercado de trabajo si no van acompañadas de estímulos a la actividad empresarial".