En una entrevista en CNN+, la portavoz del máximo órgano de gobierno de los jueces comenzó expresando sus "serias dudas" porque la Justicia argentina "sea competente para juzgar al general
Franco, ya fallecido", así como por el modo en que "se va a articular" el procedimiento.
No obstante, reconoció que a título "particular" y no en nombre del Consejo que representa, cree que "no es competente la Justicia argentina".
En su opinión, la interferencia de terceros países en causas ajenas "es positiva dependiendo de qué tipo de hechos, de la trascendencia y de cuáles sean las víctimas". "Cuando supone una injerencia en la actuación o en la soberanía de otro Estado y no hay unos valores y unos hechos que lo justifiquen, realmente yo tendría mis dudas", insistió.
En una resolución hecha pública el pasado viernes, el tribunal argentino declaró nula por falta de motivación la sentencia dictada el pasado mes de mayo por la jueza federal de Buenos Aires
María Servini de Cubría, por la que no se admitía a trámite la querella presentada por dos víctimas republicanas.
La Cámara Criminal y Correccional Federal solicitaba además que se libre exhorto por vía diplomática a fin de que el Gobierno español informe si efectivamente se está investigando "la existencia de un plan sistemático, generalizado y deliberado de aterrorizar a los españoles y extranjeros partidarios de la forma representativa de gobierno, a través de su eliminación física, llevado a cabo en el período comprendido entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977".
Lea también: