Este centro aglutina la actividad de I+D+i de la compañía enfocada a la obtención de productos alimenticios innovadores para todos los consumidores y productos especiales sin azúcar, sin gluten u otras particularidades para colectivos específicos.
En el conjunto de la actividad en El Espinar, Siro ha formulado inversiones por un importe total en torno a los 9,5 millones de euros y ha contado con una ayuda de la Junta de Castilla y León de cerca de dos millones de euros.
La Junta de Castilla y León, comparte y apoya el reto de innovación tecnológica que supone la inauguración de un centro de estas características ya que se trata de una de las prioridaes del Gobierno regional en política económica.
En una breve intervención, el presidente del Grupo Siro, acompañado por su consejera, Lucía Urbán López, ha destacado que con este "ambicioso proyecto" esperan "liderar" la capacidad de innovación del sector agroalimentario español, con una superficie de 3.000 metros cuadrados de los que 800 son oficinas y salas de reuniones y los 2.200 restantes a salas blancas, obradores y salas de cata.
En el nuevo centro se concentra el esfuerzo innovador de la compañía, con un equipo de profesionales que ha pasado en cuatro años de siete investigadores a más de 40, un equipo que desarrolla más de cien proyectos al año, lo que ha permitido a Siro pasar de comercializar 50 referencias, en 1991, a más de 900, en la actualidad.
La nueva planta ha contado con una inversión de seis millones de euros, con la calidad y la originalidad como premisas de trabajo y la apuesta, en consonancia con las orientaciones de la Unión Europea de ofrecer productos para todos los consumidores, incluyendo aquellos con características específicas, como intolerancia al gluten o al azúcar.
El presidente del grupo Siro quiso además aprovechar la presencia de sus clientes, proveedores y trabajadores para agradecerles su compromiso y referirse a la importancia del I+D+i en el sector agroalimentario, con la apuesta del grupo para seguir creciendo en esta materia.