www.diariocritico.com

SIP Caja Madrid

López recuerda que el PP de Segovia y Ávila tendrán que explicar su postura

López recuerda que el PP de Segovia y Ávila tendrán que explicar su postura

Los representantes del PSOE no acudirán a la asamblea de Caja de Ávila para facilitar el SIP con Caja Madrid

lunes 13 de septiembre de 2010, 14:58h
El secretario general del PSOE de Castilla y León (PSCyL), Óscar López, recordó ayer que tanto el PP de Ávila como el de Segovia tendrán que dar explicaciones sobre la postura adoptada ante el SIP que lidera Caja Madrid, dentro de la que desaparecerán las entidades de estas dos provincias.

López, tras presidir la Permanente de la Ejecutiva socialista, iinsistió en que al PSOE "no le ha gustado nunca" el proceso de Caja de Ávila y Segovia y "en el futuro" cuando se haga "balance" el PP en estas dos provincias "tendrá que dar explicaciones" de por qué "han hecho viable" la desaparición de estas dos cajas en Caja Madrid.

El secretario regional del PSOE no adelantó la línea en la que votará su formación en las asambleas de las cajas para dar el visto bueno al SIP, algo que cree que "en su momento" tendrá que explicar cada partido como el PP de Ávila y Segovia, ha insistido, al tiempo que aclaró que la explicación no se la pide al PP de Castilla y León.

Al hilo de estas declaraciones, Los representantes designados por el PSOE en la Asamblea General de Caja de Ávila no acudirán a la convocatoria extraordinaria de mañana para facilitar la aprobación del SIP que encabezan Caja Madrid y Bancaja.

Así lo anunció ayer el secretario de Organización del PSCyL-PSOE y diputado por Ávila, Pedro José Muñoz, de tal modo que no habrá problema en alcanzar la mayoría de cuatro quintos exigida por la nueva ley aprobada por la Junta de Castilla y León.

Muñoz y Mercedes Martín, secretaria del PSOE de Ávila, pusieron de manifiesto que este acuerdo "no es el del PSOE", si bien la postura elegido sirve para que "no se diga que no sale el acuerdo por el PSOE".

En el caso que los socialistas se hubieran abstenido, junto a los de Izquierda Unida hubieran facilitado la no aprobación de la integración al sumar más de los cuatro quintos de los 120 miembros de la asamblea, prevista para hoy por la tarde.

La mayoría de miembros de la asamblea, pertenecientes al PP, entidades fundadoras, impositores y empleados, han manifestado su apoyo a la integración con Caja Madrid y otras cinco entidades.

UGT tendrá libertad de voto

Por su parte, los representantes de UGT en la asamblea general extraordinaria de Caja de Ávila tendrán libertad de voto a favor del SIP con Caja Madrid mientras que los de Izquierda Unida se abstendrán en la asamblea de este martes.

Según el anuncio realizado ayer en un comunicado recogido por Europa Press, el sindicato señala que "respetará la autonomía y libertad" de sus consejeros por el grupo de impositores a la hora de evaluar si la integración de Caja de Ávila en el SIP que encabeza Caja Madrid "respeta los objetivos" del empleo y del interés social.

Mientras tanto, los consejeros de UGT que fueron elegidos por el grupo de empleados ya adelantaron el sábado su voto favorable a la integración tras la firma el día anterior del preacuerdo laboral entre las cajas y todos los sindicatos.

En cambio, los tres representantes de IU se abstendrán porque el proceso ha estado "viciado" desde el comienzo, según destacó el coordinador provincial de la formación, José Alberto Novoa, quien aseguró que el SIP supone la "privatización" de estas entidades.

En rueda de prensa, criticó el cambio de la ley por parte de la Junta porque supone "dejar sus competencias en los consejeros" de la caja, a la vez que recordó su propuesta de unir todas las entidades de Castilla y León.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios