"Nuestro país, mira a ver, habría que cambiar. En realidad, como se dice con los calcetines, darle la vuelta, porque este país ya no lo arregla nadie; no lo arregla ni bajando Dios, porque está podrido completamente". Es la opinión de Pedro Raúl Salazar, excombatiente de la Guerra del Chaco y está registrada junto a las de otras 200 personas en el documental de Marcos Loayza, "El estado de las cosas".
La película de realizador boliviano se estrena hoy en Cochabamba en el cine Center y recoge testimonios de ciudadanos, líderes sociales, políticos y artistas representativos de Bolivia que opinan sobre la situación del país.
Con el documental de alguna manera se está buscando reflejar el cambio que está viviendo el país. "Pretendemos llamar la atención para ver el país de otra manera, más que una crónica de los hechos. Es indudable que el país está cambiando, no solamente hay un cambio de Presidente, sino que se está transformando un marco mucho más grande. Queremos aportar con un grano de arena para esa transformación", dijo Loayza en una anterior entrevista.
Entre los muchos entrevistados que figuran en el documental están Matilde Casazola, David Choquehuanca, Álvaro García Linera, Elmer Hermosa, Piraí Vaca, Lorgio Vaca, Gonzalo Ruiz, Óscar Ortiz y Juan Enrique Jurado.
Con "El estado de las cosas", Loayza ingresa en la tradición del cine documental en Bolivia abierto por Jorge Ruiz con "Vuelve Sebastiana" y los importantes aportes de cineastas de gran talla como Jorge Sanjinés, Antonio Eguino y Paolo Agazzi.
"Con el documental, de alguna manera se está buscando reflejar el cambio que se está viviendo en el país. Pretendemos llamar la atención para ver el país de otra manera, más que una crónica de los hechos", reveló Loayza en una anterior entrevista.
Testimonios de bolivianos
Marcos Loayza y su equipo recorrieron el país de canto a punta. En cada estación recogieron palabras, gestos, melodías y pasiones. Armados con decenas de entrevistas, retratan ahora, película mediante, cuál es el "estado de las cosas" en el país. La cuarta película de Loayza es un documental sobre el debate que rodea a la Asamblea Constituyente, pero sobre todo, la polémica que ya ha conseguido encender el Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2007 El estado del Estado, la investigación que acompañó el periplo de los cineastas.
Loayza intercala declaraciones de distintos líderes sociales, políticos e intelectuales con versiones cantadas del himno nacional en distintos idiomas e interpretaciones emotivas del cancionero vernacular. La cultura diversa de Bolivia se entrelaza con la disputa de los sentidos acerca de la exclusión social, los retos de una nueva economía y la urgencia de montar un Estado más acorde con las aspiraciones de sus ciudadanos. El país tiene salida y ahora el PNUD la exhibe en pantalla gigante. (Fuente: Sinopsis del filme).