www.diariocritico.com

En la región, casi 40.000 extranjeros de la UE y Noruega podrán votar en las elecciones municipales

La importancia del voto inmigrante

miércoles 23 de mayo de 2007, 10:48h
El próximo 27 de mayo elegir al alcalde del municipio donde se vive no está sólo en las manos de los españoles. Y es que los inmigrantes de la Unión Europea y de Noruega empadronados podrán también votar en las elecciones municipales, pero sólo los que lo hayan solicitado en el censo electoral. Cerca de 40.000 extranjeros podrán acudir a las urnas.
En la Comunidad de Madrid, 39.199 inmigrantes de la Unión Europea y Noruega se han inscrito para poder votar en las elecciones municipales, una cifra bastante inferior a la de extranjeros comunitarios y noruegos empadronados en la región. En la Comunidad, hay censados, a fecha de 2006, 82.556 vecinos de la Unión Europea y 276 de Noruega.

Pero no basta con figurar en el padrón municipal, sino que también tienen que haberlo solicitado en el censo electoral. Para ello, los comunitarios y noruegos tienen que haber declarado su intención de votar en las elecciones municipales. Desde mayo del año pasado los Ayuntamientos han puesto a disposición de los ciudadanos no españoles de la UE y Noruega, unos impresos de voluntad de ejercer el derecho a sufragio activo en España que debían firmar hasta el pasado 16 de abril. Pasada esa fecha, de firmar el documento, sólo tendrá efecto dentro de cuatro años. En el caso de los noruegos, además, deben haber residido en España más de tres años ininterrumpidamente.

En algunos municipios, el voto inmigrante puede ser decisivo. La ciudad de Madrid puede ser una de las localidades en la que los extranjeros pueden tener la llave del Gobierno municipal, pues 15.786 extranjeros han solicitado poder ejercer su derecho al voto. Fuera de la capital, en Alcalá de Henares, Arganda o Torrejón, el apoyo de los comunitarios y noruegos puede ser definitivo a la hora de que un partido obtenga más o menos concejales. En la localidad complutense, por ejemplo, 1.928 vecinos inmigrantes podrán acudir a las urnas. En el caso de Arganda, 1.914 extranjeros podrán votar, y en Torrejón, 1.723 tendrán esa oportunidad.

Por nacionalidades, los rumanos son los más numerosos con diferencia. 16.070 ciudadanos de Rumanía podrán votar en los comicios municipales. Le siguen los de Italia, 4.587 inscritos en el censo electoral, Francia con 3.711, y Alemania con 3.059. En el lado contrario, los procedentes de Malta y Chipre, de los que sólo dos ciudadanos de cada país podrán ejercer su derecho a elegir alcalde.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios