www.diariocritico.com

Acuerdo para desbloquear el Alto Tribunal

Rajoy cede a las presiones del PSOE para renovar el Constitucional

Rajoy cede a las presiones del PSOE para renovar el Constitucional

El PP deja a Enrique López para el cupo del Congreso, pero tampoco es seguro que vaya
La Rioja llevará al Constitucional el 'veto' a Enrique López

martes 28 de septiembre de 2010, 16:04h
Ha sido un acuerdo al 'más alto' nivel: Zapatero y Rajoy han pactado desbloquear la renovación del Tribunal Constitucional -tiene que elegir cuatro nuevos magistrados el Senado y otros cuatro el Congreso-, pero a costa de 'cargarse', al menos en el cupo del Senado, al que fuera portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Enrique López. Rajoy ha cedido a las presiones socialistas y ha cambiado a López -vetado por el PSOE- por Francisco Pérez de los Cobos, catedrático de Derecho Laboral.

Los artífices del 'desbloqueo' han sido Federico Trillo, por el PP, y el propio ministro de Justicia, Francisco Caamaño, pero después de que dieran su visto bueno al acuerdo Mariano Rajoy y el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero. El acuerdo supone que el actual magistrado de la Audiencia Nacional Enrique López, antiguo portavoz del CGPJ, 'sale' de la candidatura de los populares ante el veto que le ha puesto el Partido Socialista. Trillo, con la aquiescencia de Rajoy, ha cambiado el nombre de López por el del catedrático de Derecho Laboral Francisco Pérez de los Cobos. Caamano, por su parte, con la aquiescencia de Zapatero, ha 'tragado' con el otro popular, Francisco José Hernando, anterior presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo y sobre quien también pesaba un veto de los socialistas.

Desde hace más de un año, el Senado tenía que haber procedido a la renovación de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional: dos a propuesta del PSOE y dos a propuesta del PP. Los socialistas habían introducido modificaciones en la Ley Orgánica, para que los nombramientos de magistrados del TC en el Senado se realizara entre los candidatos que propusieran las autonomías. Pero las autonomías regidas por el PP dieron, todas y cada una de ellas, sólo dos nombres: los de Enrique López y Francisco José Hernando.

El PSOE montó en cólera, y el grupo socialista en el Senado, mandado por Carmela Silva, expresó su veto a ambos, señalando que lo había hecho el PP era un 'fraude de ley'. Pero el PP insistía en esos nombres -que ya fueron pactados mucho tiempo atrás por Zapatero y Rajoy- y la renovación ha quedado bloqueada hasta hoy.

Para justificar el veto a López, los socialistas, con informes de los letrados del Senado, argumentaban que no cumplía los requisitos, al no haber ejercido como juez durante 15 años. López y el PP sostenían que hay que contar el tiempo que López estuvo en el Consejo General del Poder Judicial, con lo que el plazo quedaba completo con mucho margen. Pero el PSOE no 'tragaba' porque no quería que una figura de la vitalidad de López entrara en el Constitucional, por entender que podría manejarlo con la misma facilidad que había manejado el CGPJ durante su tiempo como vocal y portavoz del Consejo.

Así quedó todo bloqueado hasta este martes, cuando el responsable de Justicia e Interior del PP, Federico Trillo, siguiendo órdenes de su jefe de filas, Mariano Rajoy, y el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, siguiendo las directrices del suyo, Rodríguez Zapatero, ha aceptado la siguiente fórmula de desbloqueo: la Comunidad Autónoma de La Rioja recurrirá ante el Tribunal Constitucional la decisión de los letrados del Senado de no contabilizar el tiempo que López ejerció como portavoz del CGPJ. Mientras tanto, el PP cambia de candidato en el Senado: hace 'saltar' el nombre de López e introduce otro de consenso, el catedrático Francisco Pérez de los Cobos.

[Francisco Pérez de los Cobos nació en Murcia el 2 de enero de 1962. Se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia. Es Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia y profesor titular de universidad desde 1989. Es catedrático de universidad desde 1994, cargo que ha desarrollado en las universidades de las Islas Baleares, Autónoma de Barcelona y Complutense de Madrid. En esta última Universidad ha sido hasta la fecha director del departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social].

En una segunda fase, dentro de unos meses, cuando se proceda a la renovación de otros cuatro magistrados del Constitucional, pero esta vez por el cupo del Congreso, el PP presentará nuevamente la candidatura de Enrique López. El Congreso tendrá que elegir a dos magistrados a propuesta del PP y a otros dos a propuesta del PSOE. Pero no queda claro que no ocurra en el Congreso lo que ya ha pasado en el Senado: que los socialistas vuelvan a votar a López, y dado que el Constitucional no habrá decidido aún el recurso de La Rioja, los argumentos seguirán siendo válidos.

La pregunta que se formulan medios políticos y jurídicos es la siguiente: ¿qué es lo que de verdad ha pactado Rajoy con Zapatero para sacrificar a Enrique López? He ahí la cuestión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios