.jpg)
En México, la agricultura orgánica adquiere una dimensión particular, ya que está vinculada mayormente a pequeños agricultores caracterizados por su estado de pobreza y marginación. Lo anterior le confiere una importancia estratégica, dado que puede contribuir a la reducción de la dependencia alimentaria, a la generación de empleo rural, de mejores ingresos y a la reducción de la migración y de la pobreza.
En este contexto, Chiapas ocupa el primer lugar a nivel nacional con un 24 por ciento, seguido de Oaxaca, Querétaro, Guerrero, Tabasco, Sinaloa, Michoacán y Jalisco; respecto a la superficie agrícola cultivada de forma orgánica.
Actualmente, la entidad chiapaneca ha destacado en la producción y comercialización de insumos orgánicos, como café, miel, cacao, aguacate, mango, plátano, entre otros, los cuales han tenido un crecimiento sostenido en los últimos 15 años siendo precisamente Chiapas el principal generador.
Lo anterior, ha permitido que México se coloque a nivel mundial como uno de los principales exportadores de café y miel sin el uso de agroquímicos.
La producción orgánica en México es para exportación y Chiapas ocupa el primer lugar. A nivel mundial, la agricultura orgánica tiene un crecimiento considerado de entre 20 y 25 por ciento anual, principalmente en Estados Unidos y Europa.