Tras reunirse con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, para darle a conocer los detalles de este encuentro, el presidente de la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe), Ignacio Buqueras, y el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, han presentado el V Congreso Nacional para Racionalizar Horarios que, bajo el lema 'Es hora de conciliar', se celebrará en Valladolid los próximos 19 y 20 de octubre.
El objetivo de este Congreso es abrir un espacio de reflexión e intercambio de conocimientos y experiencias sobre la importancia de favorecer la conciliación de la vida personal y familiar y laboral y de avanzar en la racionalización de horarios en ámbitos tan diversos como el laboral, educativo, social, infraestructuras o medios de comunicación.
Programa del Congreso
El Congreso se articulará en torno a cuatro grandes temas, representados en otras tantas mesas redondas.
En la primera de ellas, 'Conciliación y competitividad' se abordará la conciliación y la racionalización de horarios en el ámbito laboral, debatiendo temas como los pactos y acuerdos en este sentido, la organización flexible de los trabajos o las empresas familiarmente responsables.
La segunda mesa redonda lleva por título 'Conciliación 2.0. Estudio y trabajo y ocio' y en ella se estudiarán los mecanismos para implicar a los jóvenes en la idea de la racionalización y se analizará como distribuyen su tiempo, atendido a fenómenos como las nuevas tecnologías, el ocio, el deporte o las nuevas formas de estudio.
El tercer eje, con la mesa redonda 'Para el tiempo: tiempo de valores', pretende ser una reflexión en torno al valor del tiempo, el respeto por el tiempo de los demás y el propio, la cultura de la prisa, el consumismo frente al disfrute de lo inmaterial, etc.
Por último, 'Conciliando con humor' pretende captar la atención de los congresistas, medios de comunicación y la sociedad en su conjunto mediante el humor, que permitirá reflexionar sobre el momento actual y en qué se tiene que cambiar con respecto a la racionalización de horarios y la conciliación.
De todo ello hablarán en el Museo de la Ciencia de Valladolid, personas del prestigio de la psicóloga Mª Jesús Álava, el escritor Juan Manuel de Prada; el naturalista y periodista Joaquín Araujo; el dibujante Antonio Fraguas 'Forges', el humorista Pedro Ruiz, Emilio Butragueño o Ícaro Moyano. Además, participarán representantes y especialistas de las diferentes administraciones, comunidades científicas, empresas, organizaciones sindicales, medios de comunicación, etc.
Compromiso de la Junta a traves de la II Estrategia de Conciliación
La conciliación de la vida personal, familiar y laboral es una de las prioridades de la Junta de Castilla y León en su política de atención integral a las familias. La II Estrategia de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral 2008-2011, puesta en marcha por la Consejería de Familia, es el instrumento que mejor representa este compromiso. Se trata de un documento que recoge toda una serie de medidas de carácter transversal para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la racionalización de los horarios en los diferentes ámbitos sociales. La Estrategia contempla 188 medidas de las cuales, en sus primeros dos años de aplicación, ya se han desarrollado 153, lo que supone el 81%.