www.diariocritico.com

Con los riesgos de impago de los paises afectados

La OCDE critica a los especuladores con la deuda pública

La OCDE critica a los especuladores con la deuda pública

> El directivo de la OCDE critica el comportamiento de los inversores en Grecia, Irlanda, Portugal y España

lunes 11 de octubre de 2010, 12:12h
Crecen las críticas contra lo que parece ser una nueva burbuja especulativa, esta vez contra la deuda pública. Hans Blommestein, responsable de bonos y deuda pública de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE), ha afirmado que los inversores en deuda pública de los países de la zona euro actúan obedeciendo "instintos animales" a la hora de juzgar los riesgos reales de impago en la región.

Esto daría  lugar a una situación en la que los mercados financieros podrían forzar a los países más débiles a incurrir en recortes presupuestarios excesivos, según afirma en declaraciones al diario 'Financial Times'  el directivo de la Ocde.

En concreto, el directivo de la OCDE critica el comportamiento de los inversores, que ha provocado fuertes oscilaciones en la rentabilidad de los bonos emitidos por los gobiernos de Grecia, Irlanda, Portugal y España.

"La psicología de los mercados es muy negativa y no se basa necesariamente en hechos, sino en instintos animales que desencadenan ventas en los mercados de deuda desproporcionadas en relación con los datos", afirma Blommestein, quien considera que esta situación provoca un "efecto acantilado" donde los mercados se desploman repentinamente al perder los inversores la confianza en la seguridad de la deuda soberana.

Así, el directivo de la OCDE advierte del riesgo de que algunos gobiernos se vean forzados a ir demasiado lejos con sus medidas de austeridad para ofrecer garantías a los inversores, lo que a su vez podría perjudicar la recuperación de sus economías.

"Los mercados repentinamente perciben riesgos en la deuda soberana de algunos países, a los que exigen mayor rentabilidad, dificultándoles la financiación", señala Blommestein.

"Los mercados están creando una situación en la que los países pueden verse forzados a ir demasiado lejos en la introducción de medidas de austeridad negativas para sus economías y que pueden sofocar el crecimiento", añade.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios