www.diariocritico.com
La CHS acometerá la modernización de parte del regadío lorquino

La CHS acometerá la modernización de parte del regadío lorquino

jueves 28 de octubre de 2010, 20:50h
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Charo Quesada, ha asistido este jueves a la reunión de la Junta de Gobierno de la Comunidad de Regantes de Lorca, donde ha garantizado la ejecución de la modernización de la zona regable de La Tercia "a pesar de la difícil coyuntura económica", según informaron fuentes del organismo de cuenca en un comunicado.

Se trata de la única zona regable cuya modernización queda por ultimar, donde se están buscando fórmulas que agilicen la ejecución que asciende a 30 millones de inversión a pesar de las dificultades presupuestarias actuales.

Quesada señaló que todas estas actuaciones del Gobierno de España, a través de la CHS, propician un ahorro del 30 por ciento de agua por la mejora de la eficiencia en el transporte, lo que redunda en una mayor cantidad de recursos para los cultivos lorquinos.

La presidenta de la CHS señaló que su organismo está estudiando agilizar el proyecto desglosando la actuación en dos fases, lo que permitiría, una vez realizada la tramitación administrativa, acometer "a la mayor brevedad posible esta actuación", que supone 10 por ciento restante de la modernización del regadío lorquino.

El proyecto de modernización de La Tercia, que abarca 1.200 hectáreas, cuenta con un presupuesto global de 29,9 millones de euros, y contempla la colocación de 43.296 metros lineales de tubería de presión y de 14.704 metros lineales de brazales, así como la construcción de 25.617 metros de caminos de servicio.

Las actuaciones realizadas por el Gobierno de España en el regadío de Lorca corresponden a los denominados Sectores VII, VIII de la Zona Regable de Lorca y Valle del Guadalentín, definidas en los Decretos 674/1973, de 15 de marzo, 1533/1975, de 5 de junio y en las Órdenes de 22 de junio de 1982 y 11 de septiembre de 1989.

El Sector VIII incluye las zonas de riego de Velopache que abarca 600 hectáreas, Torrecilla (950 hectáreas), Rambla (2.467 hectáreas), Marchena (2.430 hectáreas), Cazalla y Tamarchete (1.893 hectáreas), y el Sector VII a la Hoya (2.197 hectáreas) y la Tercia (1.028 hectáreas).

Las obras realizadas en Marchena han supuesto una inversión total de 22 millones de euros, y han consistido en la colocación de 4.260 metros lineales de tubería de presión colocada y 5.396 metros lineales de tubería de braza, así como la construcción de 19.960 metros de caminos de servicio.

La siguiente zona que se ha concluido es la de Rambla, donde se han colocado 66.351 metros lineales de tubería de presión; 22.328 metros lineales de desagües; 6.635 metros lineales de brazales; y se han construido 41.852 metros lineales de caminos de servicio. La inversión alcanza los 34,5 millones de euros.

A continuación, le llegó el turno a Cazalla y Tamarchete, cuyas obras de modernización supusieron una inversión de 21.132.081,90 euros. Los trabajos contemplaron la colocación de 28.504 metros lineales de tubería de presión y 16.863 metros lineales de tubería de brazales, así como la construcción de 20.134 metros de caminos de servicio.

En este proyecto se incluyeron obras complementarias a petición de los propios regantes, que consistieron, básicamente, en el entubamiento de acequias de aguas turbias en el brazal del Cañarejo, así como el ensanche del camino del brazal de Feli a fin de favorecer la fluidez del tráfico y mejorar los niveles de seguridad en la zona.

El Regadío de Lorca tiene una superficie de 11.782 hectáreas y cuenta con unos 8.000 comuneros, y está situado en el valle del río Guadalentín y un pequeño aluvial asociado. Los recursos hídricos que lo sustentan proceden del agua regulada por los embalses de Valdeinfierno y Puentes, del bombeo de aguas subterráneas, de redotación de agua del trasvase del Tajo, y, en menor cuantía, de la concesión de aguas residuales depuradas generadas en la zona.

ORIGEN DE LA MDOERNIZACIÓN

Quesada ha recordado que el Gobierno de España, en los periodos 1990-1995 y 2004-2010 ya ha invertido 100 millones de euros en modernizar el 90 por ciento del regadío lorquino.

La modernización de regadíos en Lorca se inició en 1990, cuando finalizaron los trabajos en Velopache, cuya inversión alcanzó los 2.774.383,67 euros, colocándose 13.020 metros lineales de tubería colocada y construyéndose 11.500 metros de caminos de servicio.

Posteriormente, en 1993, el Gobierno de España concluyó las obras de modernización de regadíos de La Torrecilla, que contaron con una inversión de 1,9 millones de euros, y que contemplaron la colocación de 9.691 metros lineales de tubería y la construcción de 8.800 metros de camino de servicio.

Más tarde, en 1995, se invirtieron 10.812.255,85 euros en la modernización de regadíos de La Hoya, colocándose 78.530 metros lineales de tubería y construyendo 35.500 metros lineales de caminos de servicio.

Finalmente, otras actuaciones realizadas para la mejora del regadío de Lorca (Balsa del Cabezo de los Leones; mejora de pozos de regadíos; conducción de aguas claras desde el Embalse de Puentes, entre otras) han supuesto una inversión de 7.090.049 euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios