La Sección de Enjuiciamiento número Tres del Tribunal de Cuentas, con fecha 25 de Octubre, ha dado el carpetazo definitivo a la denuncia del PP de Los Alcázares, dirigida contra el que fuera alcalde de Los Alcázares.
Los hechos fueron denunciados por una vía doble, la del Tribunal de Cuentas y la vía penal en los juzgados de San Javier por la diputada del PP, Mari Carmen Vigueras y otros integrantes del mismo partido en Los Alcázares y fue la base de inicio para lo que luego, la Fiscalía y la Policía Nacional, bautizarían con el nombre de ‘Operación Ninette’.
Los hechos que dieron origen a las actuaciones se habrían producido en el año 2003. El Pleno del Ayuntamiento aprobó de forma unánime –es decir incluso con los votos de los denunciantes- que una parcela municipal de 1.300 metros cuadrados, situada en el denominado Plan Parcial ‘La Dorada’ fue adjudicada a la Compañía Masdevallía.
El precio de venta pública fue de 300 euros por metro cuadrado. Meses después de aquella adjudicación, Masdevallía cedió la parcela a otra sociedad denominada Dorma Golf. Esta empresa, a su vez, vendió el terreno y lo inscribió en el registro con una superficie de 1.515,24 metros cuadrados, como medida real.
Es decir, que la parcela, entre la adjudicación municipal y la última inscripción en el Registro había crecido en algo más de 215 metros. Mari Carmen Vigueras y otros compañeros del PP, que habían participado en las votaciones dando mandamiento de venta de la parcela, entendieron que había base para acusar a Escudero, y a funcionarios municipales, de haber creado un perjuicio a las arcas municipales de unos 64.000 euros.
Pues bien, la sentencia dictada por el Tribunal de Cuentas ha rechazado de plano las pretensiones del Partido Popular de imputar responsabilidad contable alguna al que fuera alcalde del municipio, Juan Escudero debido "a la existencia de informes técnicos y jurídicos declarando como superficie real de la parcela a enajenar la de los 1.300 que figuraba en la adjudicación municipal; así como que los denunciantes, miembros del PP, que participaron en la tramitación no pusieron objeciones, ni en las comisiones informativas de Urbanismo ni en el Pleno de la Corporación", por lo que el alcalde dio cumplimiento a un mandato del Pleno.
La sentencia, además, deja establecido que el Ayuntamiento "en esta operación no ha resultado empobrecido".
Tras la sentencia cabía esperar que el PP, que denunció los hechos también en vía penal, lo que formó parte de la base inicial de la ‘Operación Ninette’, tenían la oportunidad de recurrir el fallo del Alto Tribunal, pero transcurrido el tiempo, la referida sección de enjuiciamiento ha dictado una diligencia de ordenación (en poder de esta redacción) por el que se comunica a dictar la firmeza de la sentencia con todos los pronunciamientos favorables a Juan Escudero y al archivo definitivo de toda la causa.
En el PP de Los Alcázares temen la condena en costas por otra acción fallida realizada "con mala fe"
Fuentes internas del Partido Popular de Los Alcázares, ante esta nueva victoria judicial de Escudero, frente a los dirigentes locales populares, han puesto de manifiesto que "ninguna de las actuaciones judiciales que Mari Carmen Vigueras y otros dirigentes han iniciado contra Escudero han dado resultado positivo. Hasta ahora ha sido absuelto de todas las acusaciones y somos conscientes que en el caso de la ‘Operación Ninette’ la Policía introdujo acusaciones que han resultado falsas y que se volverán contra nosotros. Tenían entre ceja y ceja a Escudero porque no había forma de ganarle en unas elecciones y al final, hasta el momento, ninguna de las acusaciones y los pleitos judiciales han servido para que saliera condenado. Esto lo único que va a hacer es generarnos problemas con la gente de la calle, pues el sigue con su trabajo, se habla con todo el mundo, su familia ha sufrido y nosotros aparecemos como los responsables".
La decisión del Tribunal de Cuentas del Reino, en relación con el caso La Dorada, no es el primer ‘revolcón’ que el Partido Popular de Los Alcázares ha cosechado en el citado tribunal. El anterior varapalo lo cosechó hace unos meses cuando Tres consejeros de la Sala de Justicia del tribunal de Cuentas resolvieron condenar a la diputada regional del Partido Popular, Mari Carmen Vigueras y al concejal del mismo partido, Francisco Montesinos (se da la circunstancia de que éste Montesinos fue en su día alcalde por el PSOE, luego candidato Independiente y ahora concejal del PP) a pagar las costas de un pleito iniciado en el año 1999 por parte de estos políticos –dirigido también contra Escudero- al que acusaban de haber cometido un delito de alcance contable en perjuicio de las arcas municipales, tras una subida salarial que percibieron los funcionarios municipales, tras un proceso de reclasificación de puestos de trabajo.
Cuando el Tribunal de Cuentas celebró, finalmente la vista por este asunto, el Fiscal que actuó en la Sala puso de manifiesto que los demandantes "habían actuado con mala fe" y en la sentencia quedaron desestimados todas y cada una de las pretensiones expuestas por la dirigente del PP como por el edil Montesinos y ambos, de manera expresa, fueron condenados a pagar las costas de un pleito que duró años, en Madrid, por lo que los juristas consultados estiman que de confirmarse la sentencia en el Supremo, tras el recurso presentado, las mismas serán millonarias.
Puertas abiertas a demandas civiles por parte de Juan Escudero
Las mismas fuentes judiciales consultadas han señalado que ante la advertencia de que el pleito estuvo presidido por la mala fe de la parte actora, condenada en costas, el Sr. Escudero tiene abiertas las puertas a las acciones civiles que en su derecho estime convenientes, para ser indemnizado por quien actuara con mala fe, ante los tribunales y más, teniendo en cuenta, que el caso fue ampliamente aireado por los medios de comunicación y en reiterados encuentros con los periodistas. No cabe duda que ha podido producirse un daño moral que Juan Escudero puede valorar y reclamarlo, normalmente, por la vía de una demanda de Protección Civil del honor.