La diputada regional del PSRM-PSOE, Teresa Rosique, exige al Gobierno Regional frenar la caída de la licitación pública que ha provocado el cierre del 35 por ciento de las empresas que realizan trabajos de conservación de carreteras y en materia de seguridad vial.
Según los últimos datos de la Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional de España (SEOPAN), a 30 de septiembre de 2010, la caída de la licitación publica se ha agravado en relación a ejercicios anteriores, situándose en un 66 por ciento respecto a la efectuada por el Ejecutivo de Valcárcel en el mismo periodo del año pasado.
Se da la circunstancia de que la media en el resto de comunidades autónomas se sitúa por debajo del 28 por ciento, menos de la mitad que en el caso de la Región de Murcia, explicó la socialista en rueda de prensa.
En el año 2009, en el periodo que abarca el 1 de enero y el 30 de septiembre, se licitó la cantidad de 292 millones de euros. En el de este año, 99.
Según Rosique, la situación para las pequeñas y medianas empresas de la Región de Murcia es "desesperada". Al respecto añadió que decenas de empresarios "han llamado a la puerta del presidente Valcárcel, pidiendo soluciones antes su desesperada situación, ya que el Gobierno Regional se esta convirtiendo en un desierto para la contratación de obra publica".
"Pero si graves son estos datos -continuaba la socialista-, peor es la realidad que esconden. Lo demuestra lo que sucede con la licitación de obra publica de la Dirección General de carreteras. A pesar de haber licitado 20 proyectos, estos sólo tienen una consignación de 10.000 euros cada uno para 2010. Con lo cual, sigue sin adjudicar ninguno de los proyectos que ha sacado a licitación en 2010".
FINANCIACIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL POR MEDIO DEL PLAN E
El total de lo que han licitado las tres administraciones publicas en este periodo (de 1 de enero a 30 de septiembre de 2010) ha sido 388 millones de euros. De estos, el Gobierno de España ha financiado 238, por los 99 del regional.
Según Rosique, "en esta financiación del Ejecutivo Central se incluye lo que destina directamente y lo que financia a través de la contratación de los ayuntamientos, por medio del Plan E. Sin embargo, en los datos del SEOPAN, aparece como licitación de las administraciones locales".
"Nos parece importante recalcar esto, ya que al Partido Popular se le olvida, cuando analiza los datos del SEOPAN, lo que financia el Gobierno de España a través del Plan E", concluyó.