La Guardia Civil en el transcurso de la operación NÉMESIS, llevada a cabo en las comunidades autónomas de Valencia y Murcia, ha detenido a 8 personas como responsables de un fraude en las ayudas europeas en el sector de los cítricos, lo que ha permitido descubrir a los investigadores un fraude a las arcas comunitarias superior a los 3 millones de euros.
Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de diciembre a raíz de informaciones recibidas de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), en las que comunicaban posibles fraudes que estaba llevando a cabo un grupo de personas relacionadas con el sector cítrico.
En una primera fase, los investigadores efectuaron registros en varias empresas de Murcia y Valencia (una organización de productores, una sociedad agrícola de transformación y una sociedad dedicada al tratamiento y comercialización de fruta) relacionadas con los cítricos destinados a la transformación en zumo.
Tras el análisis de la documentación intervenida en archivos mercantiles y soportes informáticos, los investigadores adquirieron pruebas incriminatorias contra los implicados, por lo se que procedió a la detención de 8 personas como presuntos autores de delitos contra la hacienda comunitaria, asociación ilícita y falsedad documental.
Modus operandi
Los detenidos habían recibido ayudas europeas por valor de más de TRES MILLONES de euros en el sector de los cítricos destinados a transformación.
La mecánica del fraude consistía en incrementar sistemáticamente las declaraciones de fruta enviada a la industria productora de zumo. Tales incrementos ficticios suponían rendimientos imposibles de las parcelas productivas, de hasta un 400% del límite máximo de producción aceptado por los técnicos agrícolas de la Comunidad Valenciana.
Los ahora detenidos eran los responsables de una organización de productores, así como los administradores de sociedades mercantiles encargadas del tratamiento y clasificación de la fruta de dicha organización.
Detenidos:
En Gandía (Valencia): E.L.L., M.R.F., J.F.F.M y A.E.B.
En Oliva (Valencia): V.T.M y L.M.C.L
En Librilla (Murcia): M.J.F.H
En Murcia: J.J.M.S
La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción núm. DOS de Gandia (Valencia), ha sido llevada a cabo por la Sección de Fraude y Contrabando de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).