El candidato de ERC ve que el problema es el intento de asimilación español sobre los catalanes
"En el modelo fiscal español de redistribución de la renta y de las inversiones no hay igualdad. Hay territorios que hacemos un gran esfuerzo y que vemos que ese esfuerzo queda en la capital en Madrid. Con nuestros recursos nos hace una competencia a veces desleal, con decisiones arbitrarias", ha dicho ante la Conferencia 'Independencia en Europa. Igualdad de naciones en el siglo XXI', organizada por la Alianza Libre Europea, donde está integrada ERC en la Eurocámara.
Puigcercós ha defendido la necesidad de pactar el nuevo Estatut para Catalunya tras dejar claro que, con la Constitución actual, en España "las naciones que conviven en el Estado español no tienen cabida, margen, oxígeno político y cultural" para desarrollarse, y ha defendido que Cataluña sea la responsable de su tributación y de su gasto.
El líder republicano ha criticado la "sentencia política" del Tribunal Constitucional para recortar el Estatut, porque se parte de "una interpretación restrictiva" de la Carta Magna española y no "como un punto de partida" para desarrollar el autogobierno.
Tras aludir a la multitudinaria manifestación de julio contra la sentencia, el candidato de ERC ha reconocido que "hay catalanes que tienen prisa y que querrían que esto (la manifestación) se metabolizara en una propuesta política inmediata", aunque admite que los procesos son lentos y que, en todo caso, tendrá antes o después una respuesta política, social y cultural.
Por otra parte, Joan Puigcercós ha defendido que "hay muchas cosas que unen a Cataluña y España", como la lengua compartida, los vínculos familiares y que forman parte de la misma región geoestratégica, pero ha insistido en que les separa "la voluntad de España de asimilar" a Cataluña, lo cual propone superar con convertirse en Estado. "Europa es inconcebible hoy por hoy sin Cataluña, Escocia, Galicia, Flandes, Gales sin Euskadi", ha justificado. "Nosotros no entendemos Cataluña sin Europa".
Además, cree que Cataluña es referente de la integración de la inmigración, y ha criticado al PP por abrir "un proceso de irregularidad permanente" porque sólo buscan mano de obra. "La derecha española ve a los inmigrantes como mano de obra. En Cataluña el consenso es que los vemos como personas", ha apostillado, defendiendo las mismas oportunidades para los inmigrantes que para los nacidos en Europa.
En todo caso, Puigcercós está convencido de que en Cataluña ha aumentado el independentismo, y ha recordado que hay precedentes en Europa y en el mundo de referéndums independentistas. "Es un instrumento para una sociedad mejor, no es un objetivo en sí", ha precisado. "Cuando una sociedad es madura y decide dar un paso hacia delante, eso es algo que no se puede parar".
"Hoy Cataluña está en estos momentos en un cruce de caminos: o continuamos dentro de la estructura política jurídica española o creamos una propia, creamos un nuevo español. Esto no es fácil, no es algo que se pueda improvisar, pero estamos convencidos de que el nuevo Estado catalán cada vez tiene más adeptos", ha explicado.