www.diariocritico.com

Aunque advierte que debe respetar la libertad de expresión

Comisionada de la ONU apoya la Ley antiracismo en Bolivia

Comisionada de la ONU apoya la Ley antiracismo en Bolivia

miércoles 17 de noviembre de 2010, 16:13h
La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, la sudafricana Navanethem Pillay, respaldó ayer la Ley contra el racismo promulgada por el presidente boliviano, Evo Morales, pero también pidió que tenga límites para respetar la "legítima" libertad de expresión.
En una rueda de prensa al término de su visita a Bolivia, Pillay también expresó su preocupación por la "amplia impunidad que existe no solo en los casos de violaciones a los derechos humanos del pasado, sino también en casos recientes" y pidió trabajar para "asegurar la independencia del Poder Judicial".

Sobre la norma antirracismo, expresó su "beneplácito" con la norma porque, según remarcó, fue una demanda de Naciones Unidas durante mucho tiempo, si bien advirtió que si no está bien reglamentada puede llegar a afectar el derecho a la libertad de expresión.

"El discurso racista, del odio y de la incitación a la violencia racial son inaceptables en una sociedad democrática, y no pueden estar protegidos por la libertad de expresión", dijo Pillay.


Sin embargo, añadió que "para proteger la legítima libertad de expresión" se requieren limitaciones estipuladas por ley, "definidas de forma clara y precisa y que sean implementadas por un ente independiente".


Pillay dijo que se reunió con Morales en un encuentro en el que el gobernante le explicó la historia de la discriminación en Bolivia, "parecida a la de Sudáfrica", y el por qué de la ley contra el racismo.


El mandatario se ha negado a eliminar de esa norma los Artículos 16 y 23, que han suscitado las protestas de medios de comunicación con el argumento de que vulneran la libertad de prensa y expresión.


El Artículo 16 de la norma establece sanciones económicas e incluso el cierre de medios que publiquen lo que el Gobierno considere "ideas racistas y discriminatorias" y el 23 fija que los periodistas y dueños de medios acusados de racismo no podrán acogerse a fuero alguno al ser procesados.


La Comisionada también expresó su preocupación por "la falta de acceso a la justicia, especialmente en las comunidades rurales" y por impunidad en la violación a los derechos humanos.


"En la lucha contra la impunidad en todos los crímenes, incluida la corrupción, la presunción de inocencia, el debido proceso y juicios justos son principios cruciales que deben ser respetados", agregó Pillay.


Apuntó además que es necesario comenzar la selección de candidatos para los tribunales superiores "de forma urgente, con el fin de asegurar la independencia del Poder Judicial".


Pillay felicitó al Gobierno de Morales por los avances logrados a favor de los indígenas, aunque dijo que la mayoría de estos pueblos continúan sufriendo "de extrema pobreza y exclusión".


En los cinco días de visita a Bolivia, Pillay se reunió con Morales, varios Ministros y legisladores, miembros de la sociedad civil, el Defensor del Pueblo y comunidades indígenas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios