www.diariocritico.com
Berlanga nos dijo...

Berlanga nos dijo...

jueves 18 de noviembre de 2010, 21:35h
Todos los años, la Feria de Muestras de Castilla y León, en Valladolid, daba su fruto cultural. El domingo 24 de septiembre de 1978 se le concedía la Medalla de Oro al director de cine Luis García Berlanga y allí estuvimos, moderando la tertulia que se armó en el Salón de Convenciones aquella tarde con un lleno hasta la bandera. Don Luis era don Luis, pero casi todos los cineastas y cineístas lo consideraban San Luis García Berlanga, tocado por el dedo de Dios.
 
Ya había rodado 'Los Novios', 'Calabuch', 'Bienvenido mister Marshall', con la colaboración de Bardem y Mihura, 'Tamaño natural', 'El verdugo', con el guionista Rafael Azcona con el que trabajó por primera vez, y acababa de terminar la primera 'Escopeta Nacional'.

Me contó que se fue a la División Azul como un gesto de buena voluntad para que el gobierno tuviera otro con su padre, preso por haber pertenecido al Frente Popular. Pero eso me lo contó en privado. En público le gustaba hablar de cine, aunque reconocía que iba poco a ver las películas de los demás.

De la censura nos dio una opinión vinculándola con la manipulación. "El cine es el gran arte de la manipulación y en ello reside su grandeza. El director tiene una idea que se manipula al transformarse en guión, que a su vez se manipula por el director y los actores”.

No se sabía qué hacer con el llamado Manifiesto de Salamanca, aquél de cuando las Conversaciones Internacionales de Cine. Berlanga tenía una idea clara: “El manifiesto de Salamanca fue un deseo incongruente de romper con la continuidad, porque prensábamos que el público, para los que estamos en la izquierda, desea un cine de mensaje y de teléfonos blancos. Eso sería 'pedantizar' el cine; y por nuestra parte no lo podíamos desear”.

No le gustaba que algunos críticos dijeran que era un director de “humor negro”. Admitía más la expresión “autor de esperpentos”, como lo fueron en la literatura y la pintura Quevedo, Solana y Valle Inclán.

'La escopeta nacional', que acababa de estrenar, la reconoció como una película que en forma de esperpento denuncia la corrupción del poder.

Todos los años la Feria de Muestras de Castilla y León, en Valladolid, daba su fruto cultural, he dicho arriba. Creo recordar que fue al año siguiente cuando se presentó ante mis ojos un intrépido reportero que me mandaba el director. “Soy Francisco González Forjas y vengo a trabajar contigo”, me dijo. “Desde hoy te llamaras Paco Forjas”, le dije”. Y devino en gran periodista de acción y estupendo corresponsal de RNE en Jerusalén, donde quiere aplacar las iras jupiterinas.

José Delfín Val. Periodista y escritor.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios