El presidente del PP-A, Javier Arenas, ha anunciado que su formación va a solicitar la creación de una comisión de investigación en el Parlamento de Andalucía respecto a las últimas irregularidades detectadas en los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) de la empresa Mercasevilla, lo que ha considerado "un escandalazo", que a medida que se va conociendo "más se agrava".
Durante su intervención ante los medios tras presidir en Sevilla una reunión sobre política de vivienda, Arenas ha dicho que el PP andaluz es "optimista" al realizar esta petición, después de que no se celebre una comisión de investigación en la Cámara andaluza desde hace 15 años. "Tenemos un gobierno con 70 u 80 observatorios, lo que le lleva a ser el más observador pero el menos investigador", ha agregado.
En esta línea, el líder del PP-A, que ha destacado que el grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Sevilla también ha demandado una comisión de investigación en la corporación local, ha apuntado que su formación también va a solicitar información, a través del artículo 7 del Reglamento de la Cámara, sobre todos aquellos ERE que se hayan aprobado en la comunidad autónoma, "dado que la experiencia de los de Mercasevilla es gloriosa".
"Los más de millón cien mil parados tienen que estar llevándose las manos a la cabeza con las barbaridades que se están haciendo con dinero público vinculado al empleo", ha afirmado Arenas, quien ha criticado "la cantidad de veces" que la Junta de Andalucía ha dicho en el Parlamento andaluz que "nada tenía que ver con el caso Mercasevilla".
PIDE A GRIÑÁN QUE "DÉ LA CARA"
Preguntado por si cree que detrás de los últimos acontecimientos que se han dado a conocer pueda haber una presunta financiación ilegal del PSOE, Arenas ha respondido que es una persona "muy cauta" y que no hace acusaciones sin tener información al respecto. No obstante, ha querido dejar claro que no descarta nada por tratarse de un "escándalo monumental, cuyo desenlace ya iremos viendo".
Asimismo, ha considerado que este asunto "cada vez es más feo" y tiene "más implicaciones", por lo que, a su juicio, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, tiene que "dar la cara" y responder, por ejemplo, a por qué mantuvo durante "tantos meses" al que fuera delegado de Empleo de la Junta, Antonio Rivas, imputado por este caso. "Que por una vez en su vida, además de hacerse fotos con los niños saharauis, esté donde tiene que estar", ha concluido.
NO DE IU Y ABSTENCIÓN DEL PSOE
El PSOE, con su abstención, e IU, con su voto en contra, han bloqueado el debate en el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla sobre la solicitud del PP de poner en marcha una comisión de investigación sobre la inclusión de dos personas ajenas a Mercasevilla en los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) de 2003 y 2007 de la empresa, al oponerse así a que se abordara esta moción elevada por los populares al Pleno por la vía de urgencia.
En la sesión plenaria , el portavoz del PP en el Consistorio hispalense, Juan Ignacio Zoido, ha defendido como "muy urgente" la necesidad de constituir una comisión de investigación para "analizar y detectar las irregularidades acontecidas en la tramitación de los ERE desarrollados en Mercasevilla en 2003 y 2007".
Además, Zoido ha señalado la conveniencia de proponer a la Junta de Accionistas de la sociedad el cese del actual director general, Juan Carlos Recio, quien ha recordado que en su día firmó los ERE. "Cuanto antes se aclare todo esto, mucho mejor", afirma el portavoz popular, quien considera que "hay que ser ejemplares, muy serios" en el esclarecimiento de tales hechos.
En declaraciones a los periodistas, el portavoz adjunto del PP municipal Beltrán Pérez ha recordado que esta propuesta se ha registrado tras tenerse conocimiento de la inclusión de una persona, María del Carmen Fontela, en el ERE de 2003 "sin haber figurado nunca en plantilla", algo que no ha entrado a valorar por falta de datos, si bien ha incidido en que "ya es el segundo caso, con un primero que está bastante constatado". Con ello, Pérez ha aludido al caso de Antonio Garrido Santoyo, que los populares presentan como "un dirigente del PSOE de Baeza, amigo íntimo del asesor Juan Lanzas y del círculo de Gaspar Zarrías" y que figura en el ERE de 2007 "con el único mérito de ser amigo del negociador y asesor habitual de Mercasevilla".
"Esto afecta al corazón de la gestión del Gobierno andaluz y municipal, a los gobernantes de la ciudad y de la Junta", ha aseverado Pérez, agregando que "después de dos años de escándalo en el que este tipo de hechos no han sido los únicos, no ha habido dimisión ni explicación ni asunción de responsabilidades", toda vez que el juzgado investiga tres causas de "corrupción". El portavoz adjunto de los populares municipales, por otro lado, ha incidido en que esta solicitud es la tercera que hacen al Ayuntamiento, tras el rechazo de las otras dos, para "aclarar las responsabilidades políticas por los hechos acontecidos en la compañía".
Asimismo, Pérez ha rechazado que sean el Ayuntamiento y la Junta los que tomen la iniciativa con el traslado de los nuevos casos, "la punta del iceberg del escándalo", al Juzgado de Instrucción número 6 --que investiga todas las causas--, cuando "los casos de corrupción en Mercasevilla se han investigado a instancias del PP, con Juan Ignacio Zoido a la cabeza", y ha lamentado que la situación afecte a "familias que gracias a la corrupción y a las irregularidades están sin cobrar las prejubilaciones".
Por otro lado, la propuesta hace hincapié en la "insostenible" situación de Juan Carlos Recio, al haber participado éste directamente en la gestión del ERE como director de Recursos Humanos de la empresa y firmante del acuerdo de mesa de negociación empresa-comité de empresa, que ha desembocado en la situación actual. "No cabe en la cabeza que este señor, responsable de la gestión del ERE y de las irregularidades, sea hoy el director general", ha apostillado.
POSIBLE FINANCIACIÓN IRREGULAR
El presidente del comité de empresa de la compañía Mercasevilla, Rafael Domínguez, ha expresado su opinión en el sentido de la posibilidad de existencia de una trama de financiación irregular del PSOE detrás de las últimas irregularidades detectadas con respecto a los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) de la empresa, donde aparecen nombres de personas aspirantes a la prejubilación no relacionadas con el ente.
En declaraciones a Europa Press, Domínguez ha insistido en que, en todo caso, se trata de una opinión personal, una "especulación sobre una posibilidad que circula no sólo entre los trabajadores de la empresa, sino entre la ciudadanía".
Por lo demás, el presidente del comité de empresa de Mercasevilla ha señalado que los trabajadores aún se encuentran "desenmarañando" la documentación relativa a los expedientes, y que la próxima semana mantendrán una reunión con su asesoría jurídica para debatir la posibilidad de emprender algún tipo de medida legal por este extremo.
La respuesta a estas declaraciones, vertidas también en una entrevista a la Cadena Ser, no se han hecho esperar por parte del PSOE. En este sentido, el secretario general de los socialistas sevillanos, José Antonio Viera, ha asegurado a los periodistas con motivo de su asistencia a las Jornadas de Economía del PSOE de Sevilla 'Avanzar en tiempos de cambio' que comprobarán las palabras de Domínguez.
"Si comprobamos que el presidente del comité de empresa de Mercasevilla habla de financiación irregular, en menos de 24 horas tendrá una querella interpuesta en el juzgado de guardia", ha aseverado Viera, rechazando "absolutamente" la posibilidad apuntada por el sindicalista.