www.diariocritico.com

Comenzará este miércoles y se prolongará hasta el próximo 27 de junio

El Museo Arqueológico Regional acoge un ciclo sobre arqueología y arte del siglo XX

miércoles 30 de mayo de 2007, 19:48h
El Museo Arqueológico Regional (MAR) ofrece a partir de este miércoles y hasta el próximo 27 de junio el ciclo de conferencias 'Del icono al símbolo: el papel de la Arqueología en la creación artística del siglo XX'.
La conferencia inaugural de este conjunto de simposios la ofrecerá el profesor titular del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y coordinador del ciclo, Luis Gerardo Vega, quien hablará sobre "Prehistoria y cine", según indicó el Gobierno regional en un comunicado.

Así, el Museo pretende examinar el papel que ha jugado el pasado más remoto dentro del contexto general de la creación artística del siglo pasado, con otras charlas como la que ofrecerá la profesora asociada de Musicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Ana Vega, quien hablará de las "Evocaciones de la antigüedad en la música del siglo XX".

El 13 de junio será Enrique Andrés Ruiz, el comisario de la muestra Los tiempos fabulados, que también se expone en el museo, quien departa sobre "Arqueología y vanguardia en el arte español, 1900-2000". El 20 de junio le tocará el turno al catedrático del departamento de Prehistoria de la UCM, Gonzalo Ruiz, quien tratará sobre "Arqueología y arte secuencial: el pasado en viñetas".

Para finalizar este ciclo, el día 27 de junio se celebrará la mesa redonda 'Literatura y Arqueología', en la que participarán el profesor de Investigación del Instituto de Filología del CSIC, Luis Alberto de Cuenca, Enrique Andrés Ruiz y el profesor de la Universidad de Alcalá, José Francisco Peña.

Todas las conferencias se celebrarán a las 19:30 horas en la Sala de seminarios "Profesor Manuel Fernández Miranda" del Museo Arqueológico Regional (MAR) de la Comunidad de Madrid y la entrada será libre hasta completar aforo. A lo largo de estas conferencias se analizará el destacado papel del mundo clásico grecorromano en los ciclos artísticos de la cultura occidental desde el Renacimiento.

En el siglo pasado, por primera vez, esta búsqueda de materiales para la expresión creativa se retrotrae hasta fechas muy anteriores al nacimiento de la civilización y el academicismo se ha visto desbancado por la irrupción del primitivismo -prehistórico y etnográfico- como referente fundamental al servicio del Arte.

Desde el cómic hasta la poesía, las artes plásticas, el cine y la música, el neoarqueologismo ha invadido territorios muy diversos, desde el ocio hasta el ensayo y forma una parte importante del imaginario colectivo del mundo contemporáneo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios