www.diariocritico.com

Asaja-Sevilla exige un protocolo que haga controles sorpresa en el aceite de oliva

Detenidos los responsables de una almazara por comprar aceitunas robadas

Detenidos los responsables de una almazara por comprar aceitunas robadas

jueves 25 de noviembre de 2010, 16:47h

La Guardia Civil del puesto de La Roda de Andalucía (Sevilla) ha precintado una almazara ubicada en la localidad de Pedrera y ha detenido a tres responsables de la misma por comprar hasta 70.000 kilogramos de aceitunas sabiendo supuestamente que estas aceitunas habían sido previamente robadas, por lo que se les imputa un presunto delito de receptación, según han informado a Europa Press fuentes del Instituto Armado.  

   La Guardia Civil, en el marco de los servicios desplegados con motivo del inicio de la campaña olivarera en la comarca de la Sierra Sur, realizó un dispositivo para localizar no sólo a las personas que sustraen aceituna, sino a quienes se pueden estar enriqueciendo comprando la aceituna robada y comercializando el producto final, obteniendo de esta manera "pingües" beneficios.

   Además del interés por salvaguardar la propiedad privada de los agricultores, la Benemérita pretende velar por la salud de sus conciudadanos, destinatarios finales de los frutos introducidos en el mercado de forma irregular, pues parte de esta aceituna hurtada "puede ser tóxica para las personas" por haber sido tratada con productos que exigen una espera de varios días para poder realizar la recolección.

   Por todo ello, se refuerzan los servicios encaminados a dar protección a las fincas de olivares de la zona, y por otro lado, los guardias civiles van recogiendo y analizando la información obtenida en las numerosas intervenciones que por hurto de aceituna se llevan a cabo en la Comarca.

   En estas intervenciones la Guardia Civil detiene, en la localidad de Pedrera, a personas procedentes de Rumanía que llevaban turismos o furgonetas cargadas de aceituna hurtadas, e incluso se llegó a intervenir un camión con 20.000 kilos de aceituna muy cerca de un conocido lugar de compraventa de aceituna.

LA COMPRA SE REALIZABA DE MADRUGADA

   La intervención, en el interior de la compraventa, de una furgoneta repleta de aceitunas supuestamente hurtadas hizo reafirmar las sospechas de los agentes sobre el citado negocio, logrando, tras entrevistarse con víctimas y posibles testigos y después de realizar diferentes pesquisas, identificar a las personas que podían estar implicadas.

   La Guardia Civil llegó a acreditar que, en un establecimiento, se habrían comprado algo más de 70.000 kilos de aceituna procedente de hurto en las provincias de Sevilla y Córdoba. La compra de aceituna hurtada era continuada y masiva e incluso se realizaba de madrugada para evitar la actuación policial.

   Ante estos hechos, el Instituto Armado realizó una inspección y, a fin de evitar la comisión de nuevos delitos y la manipulación de pruebas, precintó las tolvas, cintas transportadoras, el acceso a los almacenes, la báscula, y el acceso a las Oficinas de esta almazara. Finalmente, se detuvo a tres vecinos de Pedrera, concretamente a J.C.P., de 25 años; G.F.A., de 54 años, y a A.M.G., responsable de la empresa y de la misma edad del anterior, por un supuesto delito de receptación.

ASAJA-SEVILLA EXIGE CONTROLES

Por otra parte, Asaja-Sevilla ha exigido poner en marcha un protocolo de actuación que refuerce y establezca controles con carácter permanente, tal como ocurre ahora con los vehículos, que tienen que pasar la preceptiva ITV, e incluso que establezca controles sorpresa, tal como hace la Guardia Civil de Tráfico con los controles de alcoholemia.

En una nota, Asaja-Sevilla además ha exigido a la Administración que incremente la cuantía de las sanciones para que supongan "un escarmiento a los infractores y tengan un verdadero carácter disuasorio".

Asimismo, ha exigido a la Administración que dé a conocer los nombres de las empresas infractoras, "sobre las que debe caer todo el peso de la ley y que lo haga además con urgencia, para evitar manchar el buen nombre de todo un sector que ocupa en Andalucía a más de 230.000 agricultores, a más de 800 cooperativas y almazaras y del que dependen más de 600 municipios en Andalucía". De igual manera, Asaja-Sevilla ha recordado que lleva años denunciando que "el afán por vender más y utilizar como gancho un producto de primera necesidad, como es el aceite de oliva, unido al escaso control desde la Administración al sector envasador y especialmente al distribuidor, ha dado alas a que determinadas marcas, presionadas por las exigencias de precio que les fija la distribución, hayan colocado en el mercado mezclas de aceites de oliva de distintas categorías y, por tanto, de menor precio, bajo la etiqueta de aceite de oliva virgen extra".

Esta práctica, según ha explicado, supone "un engaño en toda regla al consumidor que se lleva a su casa un envase cuyo contenido no coincide con lo que marca la etiqueta". Se trata, según ha recordado, en cualquier caso de aceites perfectamente aptos para el consumo, pero de una calidad inferior al que marca su etiquetado.

Asaja-Sevilla rechaza "totalmente" estas prácticas, que ha puesto "reiteradamente" en conocimiento de la Administración y, en concreto, de la Consejería de Agricultura y Pesca, que "con gran temeridad, y en una muestra más de su habitual dejación de funciones, ha dejado correr el tiempo y ha hecho oídos sordos a estas advertencias en defensa de un producto estrella".

Además, ha indicado que esta práctica "irregular", derivada de "la presión comercial a la que están sometidos los envasadores, perjudica a todo el sector y especialmente a los olivareros, que llevan tres campañas produciendo por debajo de costes". En gran parte, según ha explicado, debido a esa "guerra comercial de precios bajos entablada por las grandes superficies y de la que este sector es uno de los principales damnificados".

Por último, ha apuntado que la Comisión Nacional de la Competencia ha decidido en este caso "mirar para otro lado y ha dado carta de legalidad a esta práctica".

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios