.jpg)
Juntos tenemos que construir un Estado eficaz que garantice a todos el pleno ejercicio de las garantías y derechos consagrados en la Constitución; un Estado eficaz, que disminuya la desigualdad y eleve la calidad de vida de la población, a partir de una real disminución de la pobreza multidimensional, afirmó el gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto.
El mandatario mexiquense puso en relieve que en este año de centenarios, demos los primeros pasos para construir las bases de ese Estado eficaz que lleve a México a mayores niveles de desarrollo”, lo cual indudablemente es de una gran trascendencia no sólo para la entidad más importante del país, sino para toda la República.
Durante la inauguración del Foro Regional para la Prevención y Erradicación de la Trata de Personas, efectuado en Toluca, el mandatario mexiquense reconoció que sólo mediante políticas públicas y sociales integrales se podrán abatir los flagelos de la trata de personas y la violencia contra las mujeres que lastiman a toda la sociedad.
Asimismo, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto señaló que la violencia contra las mujeres va más allá de la procuración de justicia y la seguridad pública; requiere todos los instrumentos al alcance del Estado para enfrentar este fenómeno, pero también del esfuerzo solidario de organizaciones civiles y organismos internacionales.
En este contexto aseveró que es indispensable que todos los mexicanos actuemos, cada quien desde su ámbito de responsabilidad, previniendo, denunciando, castigando y, reflexionando y haciendo visibles estos delitos.
Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas en Edomex
Luego de afirmar que si bien las acciones de prevención, participación, persecución del delito, y protección de las víctimas de trata de personas van en la dirección correcta, Peña Nieto aseguró que aún falta mucho por hacer. De ahí la relevancia, dijo, de las ideas y propuestas derivadas de este importante foro, que sin duda “se verán reflejadas en políticas públicas y en la integración de una Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas en el Estado de México”.
También recalcó que su administración está abierta a las ideas y acciones que surjan desde la sociedad civil para prevenir y combatir la trata de personas y la violencia contra las mujeres, y sostuvo que si bien en los últimos cinco años se tienen registrados 978 homicidios dolosos en contra de mujeres, “la cifra no se minimiza, por una sencilla razón: nada, absolutamente nada, justifica el asesinato de una mujer”.
No olvidemos, comentó, que detrás de estas estadísticas, hay familias destruidas, hay niños huérfanos, padres que perdieron a sus hijas; por ello, dijo que además de asegurar que se les haga justicia, “lo ideal es lograr que estos delitos y otros asociados a la violencia contra las mujeres, simplemente no ocurran”.
Se crearán dos Centros de Justicia para la Mujer, en Edomex
Peña Nieto anunció que en la entidad mexiquense se llevan a cabo acciones orientadas a alcanzar 6 objetivos específicos: Contar con mejores elementos de información y diagnóstico; tener mecanismos legales más eficaces; consolidar una infraestructura cercana y expedita de atención; en este sentido anunció la creación de dos Centros de Justicia para la Mujer: en Ecatepec y en Toluca.
El cuarto objetivo es promover la capacitación para los servidores públicos; el quinto, impulsar la protección a las víctimas; y el sexto, definir programas de apoyo y desarrollo de capacidades productivas para las mujeres.
La gravedad y complejidad del problema de la trata de personas en nuestro país es mayor, al ser este territorio de origen, tránsito y destino de víctimas de trata. “No podemos cerrar los ojos ante el hecho contundente de que en México todos los días desaparecen niños, adolescentes y mujeres, sin que por lo menos ocupen un breve espacio en los medios de comunicación.
Todo lo anterior lo mencionó el gobernador Peña Nieto, ante la presencia de los representantes de los poderes legislativo y judicial de la entidad, Lucila Garfias Gutiérrez y Baruch Delgado Carvajal, respectivamente, además del presidente de la Junta de Coordinación política de la Legislatura local, Ernesto Némer Álvarez; del representante del Banco Interamericano de Desarrollo, en nuestro país, Ellis Juan, así como del Director del Centro de Estudios en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), entre otras distinguidas personalidades, conferencistas y panelistas que participaron en este foro.