www.diariocritico.com

El PP, reforzado al conseguir preeminencia en la Mesa

Núria de Gispert toma posesión como presidenta del Parlament e inicia las rondas de reuniones

Núria de Gispert toma posesión como presidenta del Parlament e inicia las rondas de reuniones

Las minorías, finalmente, no tendrán representación en el Gobierno del hemiciclo

jueves 16 de diciembre de 2010, 16:41h

La democristiana Núria de Gispert es desde este jueves la primera mujer que preside el Parlament, algo que han posibilitado los votos de los 62 diputados de CiU, seis del PSC y otros seis del PP. La tarde posterior a su nombramiento la ha dedicado a mantener los primeros contactos con las distintas fuerzas políticas.

El PP sale reforzado del primer pleno de la IX Legislatura, ya que ha logrado una posición preeminente en la Mesa, órgano rector de la cámara. Se trata de la secretaría primera, que ocupa el secretario general del PP catalán, Jordi Cornet.

Han respaldado su elección los tres miembros de C's y 10 de CiU. Por el contrario, las minorías se han quedado fuera de la Mesa, en la que no estarán ERC, ICV-EUiA, SI y C's.

Tanto CiU como el PP han asegurado que la elección de Cornet no es síntoma de un eventual apoyo popular a Artur Mas en su investidura como presidente de la Generalitat.

Lo cierto es que la entente entre CiU y PP se visualizará en los primeros plenos, siempre que la federación mantenga su promesa de llevar asuntos como la supresión de la limitación de los 80 kilómetros por hora en los accesos a Barcelona, la supresión del impuesto de Sucesiones y la reducción del número de consellerias.

Los partidos de izquierda alertan de un pacto entre CiU y PP que se ha empezado a visualizar con la elección de la Mesa.

Desde C's, se han apresurado a señalar que el sentido de su voto no significa en ningún caso que sea a cambio de que el PP vaya a dejarles dos escaños para constituirse como grupo propio y evitar así volver al Grupo Mixto.

"Consenso"

En su primera intervención como presidenta, De Gispert ha recalcado que pondrá todo su empeño en facilitar "consensos" básicos en los grandes temas, entre los que ha citado superar la crisis, incrementar el autogobierno y luchar contra la desafección política.

En un discurso en que ha subrayado la importancia de que una mujer ocupe esta responsabilidad, no han faltado referencias a pensadores que forman parte del corpus ideológico de los democristianos, con citas al filósofo católico francés Jaques Maritain y al eclesiástico, humanista y escritor Carles Cardó.

En el primer pleno de la legislatura, se ha elegido a Lluís Corominas como vicepresidente primero y a Higini Clotas como vicepresidente segundo. Corominas es uno de los hombres fuertes de CDC, coordinando el área de política local del partido, mientras que el socialista Clotas es el diputado más veterano de la cámara, de la que es miembro desde 1980.

En cuanto a las secretarías, CiU cuenta con dos. La cuarta recae en Dolors Batalla, y la tercera, en Josep Rull, forjado en las juventudes de CDC y considerado próximo a la tendencia más socialdemócrata y moderada del partido, visualizada en la figura del aún alcalde de Sant Cugat, Lluís Recoder. La consellera de Justicia en funciones, Montserrat Tura, se incorpora a la Mesa como secretaria segunda.

Primera ronda de contactos

La flamante presidenta del Parlament, Núria de Gispert, empieza a asumir este jueves por la tarde su nuevo cargo abriendo una ronda de reuniones con todos los grupos, para saber de primera mano sus prioridades en esta legislatura.

Las reuniones se producirán de menor a mayor representación, por lo que este jueves por la tarde pasarán por el despacho de De Gispert: Albert Rivera (C's); Joan Laporta (SI); Joan Puigcercós (ERC) y Joan Herrera (ICV-EUiA). La ronda de contactos seguirá este viernes con las visitas de Alícia Sánchez-Camacho (PP), Joaquim Nadal (PSC), y Artur Mas (CiU).

Precisamente, en su primer discurso como presidenta de la Cámara, De Gispert ha englobado dentro de los desafíos que deben afrontarse en esta legislatura: la lucha contra la crisis económica; las cuotas de autogobierno; la relación de Cataluña con el resto de España, y la desafección de los ciudadanos hacia la política.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios