La AEB se queja de las dudas sobre su solvencia
La banca española gana menos que hace un año por provisionar pérdidas inmobiliarias
jueves 16 de diciembre de 2010, 17:37h
El secretario general de la Asociación Española de Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, ha asegurado que es "injusto" que se dude de la solvencia de la banca española después de que los test de estrés desnudaran a casi todo el sistema financiero el pasado verano, y ha recordado que los bancos son capaces de generar beneficios pese a no haber recibido ayudas públicas en contraste a sus competidores internacionales. En los nueve primeros meses del año, los bancos ganaron 11.089 millones de euros, un 12,8% menos frente a los 12.711 millones de hace un año, según la Asociación Española de Banca (AEB).
"Es injusto e inadecuado que se cuestione a la banca española" tras unas pruebas de esfuerzo que incluían criterios más severos que los de la mayoría, ha dicho Villasante, durante la presentación de los resultados de la banca hasta septiembre. No obstante, Irlanda ha sido objeto de rescate a pesar de que los bancos de ese país pasaron las pruebas sin que salieran a la luz problemas tan graves.
La patronal bancaria ha señalado que esta caída se produce tras realizar provisiones por valor de 16.367 millones de euros, un 2,3% más. La AEB destaca que estos resultados van acompañados por un consistente fortalecimiento del balance y que la ratio de solvencia de los grupos bancarios españoles se sitúa en el 12,47%, lo que permite contar con un exceso de recursos propios de 47.792 millones de euros sobre los mínimos regulatorios exigidos.
Ojo con la morosidad
La morosidad ha pasado del 3,69% al 4,27%. Y la cobertura ha permanecido estable al pasar del 69% al 67%. Por su parte, el crédito crece a un 5% mientras los depósitos lo hacen un 15,9%.
En rueda de prensa, el secretario general de la AEB ha dicho que el escenario ha estado marcado por la presión de los mercados sobre la deuda soberana en la Eurozona, con la crisis y rescate de Grecia e Irlanda, que han introducido una gran tensión en los mercados financieros mayoristas.
Villasante sostiene que la banca española opera sin tener que haber sido rescatada, a diferencia de lo que ha pasado con sus competidores internacionales, que han recibido ayudas por importe de 250.000 millones de euros en la zona euro.