www.diariocritico.com

"Espero continuar mi trabajo" dijo Assange

El fundador de WikiLeaks sale en libertad bajo fianza en Londres

El fundador de WikiLeaks sale en libertad bajo fianza en Londres

viernes 17 de diciembre de 2010, 03:01h
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, salió en libertad bajo fianza este jueves por la tarde, cinco horas después de que un tribunal londinense confirmara su liberación condicional tras nueve días de encarcelamiento.

"Es fantástico oler el fresco aire de Londres otra vez", dijo el australiano, de 39 años, en su primera declaración escasos minutos antes de las 18h00 (hora local y GMT) a los numerosos periodistas y partidarios que lo esperaban ante la Alta Corte de Londres.

Tras breves agradecimientos, uno de ellos a "los periodistas que no están todos bajo influencia", el creador del portal especializado en filtraciones de documentos secretos anunció su intención de volver a trabajar y limpiar su nombre de las acusaciones de presuntos delitos sexuales por las que Suecia pide su extradición, y que él siempre ha negado.

"Espero continuar mi trabajo y seguir afirmando mi inocencia en este asunto", agregó mientras una veintena de partidarios gritaban con entusiasmo "Julian libre, libre, libre", algunos utilizando pañuelos con la bandera de Estados Unidos como mordaza.

Minutos después, Assange abandonó el tribunal en un Land Rover blindado propiedad de Vaughan Smith, el amigo y ferviente partidario que lo alojará en su mansión situada en medio del campo, a unos 200 kilómetros de la capital, mientras dure el proceso de extradición.

La mansión supondrá un cambio radical para Assange, que estuvo hasta este jueves en una celda de aislamiento sin teléfono móvil ni acceso a internet en el penal londinense de Wandsforth, donde ingresó el 7 de diciembre por orden de un juez después de entregarse voluntariamente a la policía.

A principios de la tarde, la Alta Corte confirmó su puesta en libertad condicional en una vista de poco más de hora y media al rechazar el recurso presentado por los abogados británicos que defienden los intereses de Suecia en el proceso de extradición.

La posterior liberación estaba ya únicamente pendiente de que sus abogados depositaran la fianza exigida de 200.000 libras (315.000 dólares, 236.000 euros) en metálico, a los que se sumaban dos avales personales de 20.000 libras (31.500 dólares, 23.600 libras) cada uno.

Uno de los letrados, Mark Stephens, dijo al juez durante la vista que tendrían el dinero disponible antes del final del día, gracias a las contribuciones de los respaldos habituales de Assange, que incluyen al cineasta británico Ken Loach, a la millonaria Jemima Khan y a la activista Bianca Jagger, esposa del Rolling Stone Mick Jagger.

Al concederle la libertad condicional, el juez de la Alta Corte Duncan Ouseley mantuvo en líneas generales las condiciones fijadas el martes por el magistrado del tribunal de primera instancia de Westminster.

El ex hacker, a quien le será retirado el pasaporte, deberá llevar un brazalete electrónico, presentarse a diario en una comisaría cercana a su lugar de residencia y acatar restricciones de salidas tanto nocturnas como diurnas.

La fiscal británica que representa a Suecia, Gemma Lindfield, alegó en vano que Assange seguía presentando un riesgo de huida hasta que no hubiera un fallo definitivo en el proceso de extradición, cuya próxima audiencia tendrá lugar el 11 de enero y que podría durar meses si se agotan todos los recursos.

"Ninguna condición es suficiente para asegurar su presencia en el tribunal", dijo la letrada, cuyo equipo decidió presentar la apelación sin consultar previamente a la fiscalía sueca.

Los abogados y partidarios del fundador de WikiLeaks han denunciado desde el principio las motivaciones políticas que según ellos hay detrás de este caso, que temen sea sólo una etapa para su posterior entrega a Estados Unidos.

"Hay mucha más preocupación de que sea extraditado a Estados Unidos", confirmó a última hora del jueves Assange a un grupo de periodistas.

"Tenemos un rumor hoy de mi abogado norteamericano, que no está todavía confirmado, de que ha habido una acusación formal presentada contra mí en Estados Unidos", agregó.

Las autoridades norteamericanas, crecientemente indignadas por las revelaciones de WikiLeaks, han señalado en varias ocasiones que estudiaban la manera de acusarlo formalmente por la difusión de 250.000 cables comprometedores del departamento de Estado y de sus embajadas en el mundo.

Assange se alojará en la casa de un reportero de guerra

Tras diez días en prisión, Julian Assange se trasladó anoche a la mansión de campo en la que residirá mientras se resuelve su extradición a Suecia. El fundador de Wikileaks fue puesto en libertad bajo fianza por la Corte Superior británica, que desestimaba la apelación en contra de la Fiscalía.

Recibido a las puertas del tribunal como un héroe por un centenar de seguidores, Assange prometió «seguir trabajando» al frente de Wikileaks y demostrar su inocencia en los delitos sexuales que se le atribuyen.

La jornada fue larga para Assange, que tuvo que permanecer todo el día en el tribunal mientras se reunían los 282.000 euros de la fianza. El proceso fue laborioso por los diversos contribuyentes a la suma, prestada por varios activistas pro derechos civiles, y por tener que hacerse en efectivo.

Desposeído de su pasaporte y con una pulsera electrónica, medidas aplicadas para evitar su huida, Assange marchó por la noche a Ellingham Hall, a 190 kilómetros de Londres. En ese caserón de diez habitaciones, en el que también podría alojarse unos días la madre de Assange, el ex «hacker» deberá guardar un toque de queda. Asimismo, tendrá que personarse diariamente en una comisaría local.

La mansión se encuentra en una finca de 260 hectáreas que sirve como coto privado de caza. Es propiedad de Vaughan Smith, un adinerado reportero de guerra que también posee en Londres el Frontline Club, entidad de debate periodístico.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios