www.diariocritico.com
Malos tiempos

Malos tiempos

martes 21 de diciembre de 2010, 21:28h
El Legislativo venezolano, que está por terminar su período y que será relevado por otro de diferente composición política adversa al Gobierno del presidente Chávez y que entrará en funciones a partir del 5 de enero del próximo año, acaba de aprobar un conjunto de leyes que, en la práctica, limitarán a ese nuevo Congreso o Parlamento.


La ocasión han sido los azotes del invierno en los últimos meses que han causado miles de muertos y más de 130 mil damnificados. Dada la situación de emergencia, el actual Congreso aprobó lo que se llama una ley habilitante que permitirá al presidente gobernar por decretos en temas no solamente producidos por la catástrofe invernal sobre tierras urbanas, seguridad y defensa. Las viviendas y los hoteles de lujo estarían en la mira también.


Vivimos tiempos de incertidumbre pero, sobre todo, de un crudo relativismo. La única garantía posible para sobrevivir como en los tiempos más oscuros de la especie es, al parecer, cobijarse al amparo del poder y no ver ni hablar sino de lo que este permita. Si un Gobierno de tendencia diferente a la de Chávez y de sus seguidores hubiese tomado las medidas que se han tomado a través del manejo de la mayoría en el Parlamento, habría sido inmediatamente denunciado por dictatorial y enemigo de la democracia. Desde el punto de vista de quienes están de acuerdo con el Gobierno del presidente venezolano, no hay nada de ello y es además una infame patraña.


Como dijo alguna vez el máximo líder cubano: "Dentro de la revolución, todo; fuera de ella, nada". Opinar solo que lo que el poder diga condena a un relativismo de mala ley que perjudica conciencias y moralidades.


Preocupa además a la prensa internacional, el editorial de El País de Madrid es una muestra de ello, la ley de responsabilidad en radio y televisión que también acaba de aprobar el actual parlamento. "…cuando Caracas fija responsabilidades, ya se sabe que siempre es en detrimento de la libertad de expresión".


Otro de los afectados por los malos tiempos ha sido la investigación en las universidades venezolanas. "El golpe que dieron a la ciencia augura tiempos oscuros", es el comentario de Elia García, decana de investigación de la Universidad Simón Bolívar, que resume los efectos de la reforma a la ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti), que priva de fondos provenientes del sector privado a las universidades. Estos fondos, por cierto, no estaban a discreción de las universidades para destinarse a cualquier área de investigación, no se diga infraestructura o administración, como suele ser la crítica permanente por el mal uso de los mismos, sino a proyectos incluidos dentro del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología. Los proyectos estaban enfocados hacia energía, gas, petróleo, ambiente, electricidad e incluso ciencia básica.


Si el Gobierno venezolano no remedia este problema, no solo que no habrá investigaciones, sino incluso algo peor: los investigadores profesionales jóvenes emigrarán al exterior reforzando la fuga de cerebros. Echar, entonces, la culpa al "imperio" no será insensatez, sino mala fe.

alandazu@hoy.com.ec
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios