El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) intimó a Edesur S.A. a que, dentro del plazo perentorio de diez días, adecúe el Plan de Inversiones 2010 deberá prever la ejecución de inversiones por un monto de, al menos, $ 414.000.000.
Por Resolución 525/2010 publicada en el Boletín Oficial precisa que el Plan de Inversiones 2010 deberá contener previsiones expresadas en términos físicos y monetarios, teniendo en cuenta las mejoras requeridas por la red del servicio, especialmente en los Municipios del Conurbano Bonaerense, donde se han presentado mayores inconvenientes en la prestación del servicio eléctrico.
Intima además a Edesur para que, dentro del plazo perentorio de 10 días hábiles administrativos, presente un Programa de Regularización Operativo, con cronograma desagregado, cursos de acción concretos, personal a ser afectado, y demás medidas que se estime menester todo ello a efectos de revertir las deficiencias en la prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica.
Edesur deberá acreditar fehacientemente ante el ENRE lo actuado, debiendo presentar Informes de Avance con la periodicidad que requiera el Gabinete de Dirección y Coordinación de Procesos del ENRE.
Hace saber además a Edesur que queda suspendido el procedimiento para la distribución de dividendos solicitada, por el término de 180 días corridos, dentro del cual el ENRE supervisará la ejecución de lo dispuesto y sus efectos en la prestación del servicio público a su cargo.
Invita a la totalidad de los Municipios del Conurbano Bonaerense incluidos en la zona de concesión de Edesur a constituir, en conjunto con el ENRE, una comisión de seguimiento de las medidas a implementar.
Instruye al Gabinete de Dirección y Coordinación de Procesos del ENRE a realizar el seguimiento de lo dispuesto en esta Resolución y a formular, en caso de corresponder, cargos a la Empresa Edesur por incumplimiento a la obligación prevista de su Contrato de Concesión por no dar respuesta adecuada a lo solicitado en las notas del ENRE.
La resolución fue notificada al Ministerio de Planificación,, a la Secretaría de Energía y a los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes y San Vicente, todos incluidos en el Area de Concesión de Edesur S.A.
La Resolución lleva la firma del directorio del ENRE, integrado por Mario H. de Casas, Enrique G. Cardesa y Marcelo Baldomir Kiener.
En los considerandos señala que las acciones adoptadas por Edesur vinculadas a inversiones, gastos de operación, mantenimiento y gestión, no resultaron suficientes para atender adecuadamente la demanda, en las condiciones de calidad y advierte que de no mediar acciones correctivas, el escenario se mantendrá a futuro, con el consiguiente deterioro progresivo de la calidad del servicio prestado por dicha concesionaria.
En base a medidores de calidad e informes de la evolución del servicio en el área de concesión señala también los reclamos con relación a los serios problemas por falta de suministro que padecen los usuarios emplazados en zonas servidas por Edesur.
El estudio determinó que la concesionaria no atienda adecuadamente los reclamos de sus usuarios en los aspectos técnicos —lo que prolonga la duración de las interrupciones del suministro más allá de lo esperable—, y tampoco brinda una calidad comercial satisfactoria -pues demora la atención de los justificados reclamos de los usuarios, o no los atiende.
Agrega que otra evidencia del deterioro del servicio prestado por Edesur es la existencia de cortes de magnitud y gran impacto, no solo por el número de usuarios afectados que quedan fuera del servicio, sino también por la excesiva duración del problema.
Se advierte, dice en los considerandos, en los últimos tres años y medio, un acelerado y continuo deterioro de los indicadores de la calidad del suministro de energía eléctrica que brinda a sus usuarios, que de mantenerse afectará la sustentabilidad del servicio.
Destaca que tal deterioro en las condiciones de prestación del servicio, se refleja en el grado de descontento general que sus usuarios manifiestan —al menos— desde septiembre de 2009, mediante el incremento de sus reclamos ante la propia Distribuidora y el ENRE.
En el informe remarcan "el descontento social con la prestación poco satisfactoria del servicio resulta de público y notorio conocimiento a través de lo expresado en diversos medios de comunicación, en especial para distintas zonas del Conurbano bonaerense, conforme surge de las publicaciones".
El Ente indicó que "Edesur no habría efectuado las inversiones en redes, ni tampoco en operación y mantenimiento de las mismas, que resultan necesarias para una adecuada prestación del servicio, y que tampoco tendría afectados Recursos humanos suficientes para atender en tiempo y forma los reiterados cortes de suministro que sufren sus usuarios por fallas en sus redes e instalaciones.
"La situación descripta –agrega- genera un problema en la prestación del servicio público concesionado, en detrimento de la sociedad en su conjunto, proyectando sus efectos nocivos a todos los sectores económicos y sociales de la población, en especial a aquellos más desprotegidos, por quienes este ENRE debe velar.
En la denuncia afirman que "Además el deterioro de la calidad del servicio prestado por Edesur se ha visto reflejado en las crecientes multas aplicadas por el ENRE, y a pesar de ello, el servicio prestado por la Distribuidora no ha mejorado, sino que ha seguido empeorando" y señalan que "además que Edesur ha adoptado una actitud sistemática de no pago de las sanciones aplicadas por el Ente, no obstante las gestiones realizadas por éste para su cobro, cuestión que contraría lo previsto en su Contrato de Concesión.
Desde el organismo precisaron "que las multas impagas ascienden, para Edesur, en el período comprendido desde la firma del Acta Acuerdo de Renegociación Contractual suscripta por esa Distribuidora con la UNIREN el 29 de agosto de 2005, y hasta la fecha de emisión de dicho Informe —10 de septiembre de 2010—, a la suma de $ 78.952.829,49".
Expresan también que "la situación descripta para el tercer período, entre setiembre de 2006 y febrero de 2010, contrasta notoriamente con la circunstancia de que la Empresa muestre en sus propios balances —para los años 2006/2009— una importante utilidad neta (después del pago de impuestos) del orden de $ 226.000.000. Señala luego que Edesur presentó un Plan tentativo de Inversiones por los valores indicados por el Ente, pero argumentó que sólo cumpliría el requerimiento efectuado en caso que el Estado Nacional ajustara sensiblemente sus ingresos.
El ENRE manifiesta que hasta el momento a la Distribuidora "le faltan realizar inversiones —en las denominadas obras individuales—, según los planes de inversión de 2007, 2008 y 2009, por un monto de $ 11.513.722" y pone de manifiesto que se "considerarán obligaciones particulares de la Concesionaria el cumplimiento del Plan de Inversiones, incluso la conformación de un fondo especial afectado expresamente a la ejecución de planes de obra, aspectos todos estos, cuya fijación y cumplimiento no pueden quedar librados a la voluntad del concesionario controlado y/o a valoraciones parciales que no visualicen integralmente el estado actual de deterioro del servicio en el ámbito geográfico de la concesión".
Respecto de la indicación del Ente de invertir un monto de, al menos, $ 414.000.000 y la argumentación de la concesionaria sólo cumpliría tal requerimiento si el Estado Nacional ajustara sensiblemente sus ingresos, el ENRE reiteró lo expresado en notas anteriores en las cuales se dijo a Edesur que debía presentar “...ante este Ente un plan de inversiones para el año 2010 que mantenga como mínimo la misma proporción respecto de los ingresos de la Distribuidora para el año en curso, que la comprometida en el Acta Acuerdo suscripta...”.
En su respuesta a los cuestionamientos de la empresa, remarcaron que" le han sido reconocidos a la concesionaria, aumentos directos de las tarifas, y que además se le ha permitido a la Concesionaria retener los saldos favorables que produce la aplicación del Programa del Uso Racional de la Energía Eléctrica (PUREE).