El presidente del Partido Popular andaluz, Javier Arenas, anunció que su formación presentará en el Parlamento andaluz una Proposición No de Ley relativa a medidas urgentes en materia de financiación local y en la que los populares exigen al Gobierno la reforma de la Ley Básica de Gobierno y Administración Local y su financiación y piden una batería de medidas transitorias y extraordinarias para paliar las graves dificultades económico-financieras que atraviesan las entidades locales.
Además, demandan la creación de un Plan Especial de Emergencias de Ayudas a las familias andaluzas sin ingresos e instan al Gobierno andaluz a que exija al Gobierno central que mejore el sistema de financiación municipal con medidas como garantizar el despliegue efectivo de las participaciones en los tributos de las comunidades autónomas en todo el territorio nacional, aclarar las competencias municipales o aprobar una ley de estabilidad que prohíba el gasto público excesivo.
Durante su intervención en una reunión en Cádiz con alcaldes del PP, Arenas aseguró que los ayuntamientos no pueden seguir siendo las grandes instituciones sacrificadas de la "arquitectura institucional" y que no pueden pagar las consecuencias "nefastas" de las políticas del Gobierno.
Asimismo, aseveró que no quieren que éstos sean provocadores de más déficit y añadió que, en estos momentos, las corporaciones locales tienen una losa nueva y es que tienen que devolver cantidades transferidas en su día por parte de los Presupuestos Generales del Estado, ante lo que apuntó que "si esas cantidades no debieron ser transferidas en su día, en su origen está el gran engaño del Gobierno a la hora de elaborar los presupuestos del Estado".
Asimismo, indicó que los ayuntamientos se han convertido en una especie de administración suplente de los fallos de la Junta de Andalucía y del Gobierno de España y aseveró que están abandonados a su suerte.
"Desde que es presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha mentido en muchas ocasiones a sindicatos, a empresarios y, en general, a los españoles, pero fundamentalmente ha mentido a los ayuntamientos. Prometió un nuevo sistema de financiación local para su primera legislatura, terminó sin hacerlo, y así termina la segunda", agregó.
Además, afirmó que hace falta más que nunca una reforma integral de todas las administraciones con una clarificación competencial y añadió que los gobernantes del PP en los ayuntamientos van a ser grandes líderes en austeridad y en reformas.
PNL RELATIVA A MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE FINANCIACIÓN LOCAL:
PRIMERO: El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a que exija al Gobierno de la Nación que articule las siguientes medidas estructurales para mejorar el sistema de financiación municipal:
A. Aclarar el marco competencial de los distintos niveles de gobierno dentro de una reforma integral de las Administraciones Públicas.
B. Una revisión integral del sistema tributario municipal para incrementar la corresponsabilidad fiscal, frente al esquema impositivo actual basado en la imposición sobre la propiedad y vinculado al fenómeno de la prestación de servicios locales relacionados con el patrimonio inmobiliario.
C. Profundizar en la tributación basada en una mejor articulación de la capacidad de las tasas para cubrir los correspondientes servicios con un nivel óptimo de prestación.
D. Tener en consideración la diversa tipología de los Ayuntamientos (grandes ciudades, municipios rurales, turísticos...) a la hora de aumentar su capacidad de autogestión, de disminuir su tutela por parte de otras administraciones y de establecer un marco de tratamiento competencial y financiero que, en todo caso, garanticen la igualdad de los ciudadanos en el acceso a los servicios públicos.
E. Superar los obstáculos que supone el minifundismo municipal para la prestación eficaz de los servicios, fomentando la intermunicipalidad con un planteamiento definido a medio plazo a través de la adopción de medidas de estímulo a la actuación conjunta. En este punto, la revisión del papel institucional de las Diputaciones se hace también imprescindible.
F. Corregir el inadecuado mecanismo de participación en los ingresos generales del Estado y fomentar la lealtad institucional, incorporando expedientes que impidan el incremento de las deudas tributarias que otras administraciones públicas mantienen con los Ayuntamientos.
G. Garantizar, como recursos de carácter incondicionado, el despliegue efectivo de las participaciones en los tributos de las CC.AA en todo el territorio nacional con arreglo a criterios homogéneos y coordinados, todo ello sin perjuicio de las especialidades que puedan introducir las Comunidades Autónomas en el ejercicio legítimo de su autonomía.
H. Introducir mecanismos de transparencia en la gestión y mejorar los de control de legalidad. Lo más importante es que el ciudadano tome conocimiento de lo que hace su ayuntamiento, de lo que recibe de él, de lo que cuesta su mantenimiento o funcionamiento y el de los servicios que presta.
Hacer de la austeridad en el gasto, criterio prioritario en la administración pública; y aprobar una ley de estabilidad que prohíba el gasto público excesivo con un límite máximo de gasto para todas las Administraciones.Dignificar el papel que el funcionario público local tiene como elemento de garantía de la vigencia de los valores y principios de legalidad, imparcialidad, eficacia, transparencia y servicio al interés general que debe presidir la actuación de los Entes Locales.
SEGUNDO: El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a que exija al Gobierno de la Nación que adopte las siguientes medidas extraordinarias y transitorias que palien las graves dificultadas económico-financieras por las que están atravesando las Entidades Locales, con objeto de facilitar el normal funcionamiento de las Corporaciones locales y evitar que se vean obligados a dejar de prestar servicios básicos:
A. Instrumentar, de forma real y efectiva, una Línea de Crédito ICO a favor de los Ayuntamientos para que éstos puedan hacer frente al pago de las obligaciones contraídas.
B. Aplazar las devoluciones al Estado correspondientes a las liquidaciones de la Participación en los Ingresos del mismo hasta la entrada en vigor de un nuevo modelo de financiación
C. Flexibilizar su capacidad de endeudamiento, corrigiendo la discutible e ideológica arbitrariedad contemplada en los Presupuestos Generales del Estado, y que, excepcionalmente para 2011, pueda destinarse el mismo a inversiones y gasto corriente.
D. Autorizar a los Ayuntamientos a refinanciar los vencimientos de deuda del ejercicio, de forma que el stock de deuda del Ayuntamiento no se vea alterado.
E. Dotar de una mayor liquidez a las Entidades Locales, incrementando el porcentaje de las entregas a cuenta, por el sistema de financiación, del 95 al 98 por ciento, en línea con lo previsto para las Comunidades Autónomas.
F. Mejorar la financiación de municipios con población inferior a 20.000 habitantes, incrementando el Fondo especial de financiación para municipios con población inferior a 20.000 habitantes, y dotando adecuadamente el Fondo especial de financiación para garantizar una participación en tributos del estado de 165 euros/habitante.
G. Modernizar y actualizar el papel de las Diputaciones Provinciales e Incrementar los Planes de Cooperación de las Diputaciones para alcanzar los niveles de inversión del ejercicio de 2009, con la finalidad de mantener su capacidad inversora en las obras que destinan a servicios obligatorios básicos de los pequeños municipios y a la mejora de la red viaria.
TERCERO: El Parlamento de Andalucía exige al Gobierno de la Junta de Andalucía:
A. La revisión de la Ley reguladora de la participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de manera que efectivamente se establezca una participación en los ingresos de la Comunidad Autónoma.
B. Abonar, con la mayor celeridad posible, las obligaciones pendientes de pago de la Administración Andaluza con las corporaciones locales, así como la puesta en marcha mecanismos automáticos de compensación de deudas.
C. Aprobar un Fondo de Emergencia Social para atender las necesidades más acuciantes de los ciudadanos de los municipios andaluces.
D. Crear un Fondo de Catástrofes destinado a los Ayuntamientos para solventar los daños causados por catástrofes naturales o incidencias climatológicas.