www.diariocritico.com

Afirmó que Paraguay podría acoger a Cossío como refugiado

Declaración de Fernando Lugo pone en emergencia las relaciones bilaterales

Declaración de Fernando Lugo pone en emergencia las relaciones bilaterales

miércoles 12 de enero de 2011, 13:09h
El propio Presidente Fernando Lugo manifestó que su país podría acoger al Gobernador suspendido de Tarija, Mario Cossío, solidariamente, si corresponde el refugio.

El polémico “caso Cossío” podría afectar a las relaciones diplomáticas que mantienen Paraguay y Bolivia, ya que el vicepresidente del vecino país, Federico Franco, rechazó las expresiones de su colega Álvaro García Linera sobre el trámite de refugio a favor del Gobernador suspendido de Tarija, y le recomendó preocuparse de la conducta de la ministra Nardi Suxo, quien tuvo “una grosera injerencia” al abogar por el rechazo de la solicitud en curso ante la Conare.

Entretanto, el vicepresidente Álvaro García Linera exigió ayer que las autoridades de Paraguay tengan un “apego estricto a la legalidad” para resolver el caso de Mario Cossío.

Por otro lado, el presidente Fernando Lugo, en declaraciones a la cadena CNN, manifestó que su país acogerá a Cossío solidariamente, si corresponde el refugio
 El vicepresidente de Paraguay, Federico Franco, afirmó que el caso “de ninguna manera debe manchar las relaciones absolutamente armónicas y profesionales” con Bolivia.
• La Cancillería paraguaya inició un trámite diplomático solicitando a la Corte Suprema de Justicia boliviana información sobre los antecedentes del Gobernador suspendido.
• El Gobierno boliviano aseguró que la Cancillería está preparando un reclamo formal por la posible aceptación de un refugio político para el ex Prefecto de Tarija.
El “caso Cossío” pasó del conflicto político bilateral al terreno diplomático. Las cancillerías de ambas naciones tomaron medidas sobre el asunto y el vicepresidente paraguayo, Federico Franco, rechazó las expresiones de su colega boliviano Álvaro García Linera sobre el trámite de refugio a favor de Mario Cossío y le recomendó preocuparse de la conducta de la ministra Nardi Suxo, quien tuvo “una grosera injerencia” al abogar por el rechazo de la solicitud en curso ante la Conare.

“Considero una injerencia absolutamente innecesaria, en este caso del vicepresidente García Linera, sobre algo que es potestad exclusiva y soberana del pueblo paraguayo”, recalcó Franco en alusión directa a las afirmaciones realizadas el domingo por su similar de Bolivia que presumió que existen interferencias externas al proceso de lucha contra la corrupción.

NO MANCHAR RELACIONES DIPLOMÁTICAS

El periódico digital ABC-Color informa que Franco respondió que las relaciones entre ambos países, luego de la Guerra del Chaco (1932-1935), han sido armónicas y proporcionales y aclaró que las declaraciones de autoridades circunstanciales, como el caso del Vicepresidente de ambos países, “de ninguna manera deben manchar las relaciones absolutamente armónicas y profesionales que tienen los pueblos de Paraguay y Bolivia”.

Manifestó que al referirse al conflicto suscitado con Cossío y su destitución, fue muy cuidadoso en todas sus declaraciones. “Dije que no voy a emitir ningún juicio de valor sobre el Gobierno de Bolivia”.

“Deseo fervorosamente que las autoridades de la Conare (Comisión Nacional de Refugiados) le otorguen el refugio al gobernador Cossío. Esa decisión de ninguna manera puede significar, ni por un instante siquiera, que el Paraguay ha emitido un juicio de valor hacia el Gobierno de Bolivia. Yo de ninguna manera dije ni voy a decir nada injurioso contra ningún gobierno y en particular el de Bolivia. Así que quiero que estén tranquilos”, puntualizó Franco.

DE MINISTRA A “FUNCIONARIA”

Recomendó a García Linera que “debiera preocuparse de su funcionaria (Nardi Suxo, Ministra de Transparencia) que vino a tener una clara y grosera injerencia política en cuestiones de la independiente y soberana República del Paraguay para otorgar el refugio político al señor Mario Cossío. Eso sí es injerencia política y eso sí debiera preocuparle al Vicepresidente”.

Franco reivindicó la absoluta potestad que tiene un Estado soberano y libre como el Paraguay de decidir, según las leyes, lo mejor que le parece respecto al pedido de refugio político del destituido Gobernador de Tarija.

CANCILLERÍA PARAGUAYA

La agencia de noticias NAN Bolivia, informó desde Sucre que el Tribunal Supremo de Justicia recoge los antecedentes judiciales del gobernador suspendido de Tarija, Mario Cossío, a solicitud de la embajada de Paraguay que pidió a través de la Cancillería remitir informe sobre los delitos comunes por los que la autoridad departamental estaría siendo procesada en la justicia boliviana.

La decana del Tribunal, Beatriz Sandóval, explicó que el requerimiento diplomático fue recibido la semana anterior, por lo cual envió oficio a las cortes superiores del distrito para que en el plazo de tres días remitan informes oficiales sobre delitos comunes que no significan procesos en juicio de responsabilidades que requieren la condición de autoridad.

14 PROCESOS CONTRA COSSÍO

En La Paz, el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado, Fidel Surco, se anticipó a señalar que el ex Gobernador está procesado por 14 delitos en Tarija por un supuesto daño económico de alrededor de 50 millones de dólares cuando ejerció el cargo de Prefecto (ahora Gobernador), de acuerdo a los datos del ministerio de Transparencia.

Los informes de la Suprema oficiarían una versión oficial del Estado boliviano sobre la situación jurídica de Cossío, en la cual la Cancillería paraguaya llevaría una posición a la reunión del Conare prevista para el próximo viernes cuando podría definir la concesión o negación del refugio político.

PIDEN EXTRADICIÓN

Entretanto, la Cámara de Diputados, controlado por el MAS, aprobó una resolución por el cual rechazó la intención de dotar el beneficio de refugio político al Gobernador suspendido, sugiriendo a la Cancillería optar por la vía de la extradición para que Mario Cossío sea devuelto al país y procesado por los delitos que le imputan.

Una posición similar emitiría el Senado Nacional que haría sin embargo una evaluación propia. El presidente René Martínez exhortó a sus colegas de Paraguay tomar en cuenta su propia normativa y no distorsionar el instituto de asilo político que rige en todas las sociedades democráticas.

Para el presidente de la Comisión de Defensa del Senado, Adolfo Mendoza, no cabe duda la estrecha relación entre Cossío y algunas autoridades de alto nivel de Paraguay y atribuyó al ex gobernador “sabe moverse bien con una picardía de político tradicional muy aguda a partir de su extenso y muy nutrido prontuario político”.

RESPALDO Y SOLIDARIDAD

El senador tarijeño opositor Luis Pedraza, aseguró que la presencia de Cossío en Paraguay cayó bien a la gente y a las instituciones democráticas que expresaron su respaldo, sentimiento de solidaridad y afecto producto de una larga relación con ese país, vecino al departamento de Tarija.

“La declaratoria de Huésped Ilustre se suma a otros apoyos de tipo institucional y al sentimiento del pueblo paraguayo que en las calles y donde está es objeto de solidaridad, de respaldo y de afecto. Para la gente Cossío sigue ostentando su investidura de gobernador”, manifestó Pedraza.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios