www.diariocritico.com

Según un sondeo del partido

El PSC no quiere a Hereu pero Monserrat Tura opta a la alcaldía de Barcelona

El PSC no quiere a Hereu pero Monserrat Tura opta a la alcaldía de Barcelona

miércoles 12 de enero de 2011, 18:18h
Un sondeo interno del PSC asegura que si Jordi Hereu fuese el candidato a la alcaldía de Barcelona quedaría en tercera posición, después de CiU, que ganaría las elecciones municipales con rotundidad, y del PP, que podría alcanzar hasta 10 ediles.
La aparición del estudio aparece justo horas después de que el actual alcalde barcelonés le haya dicho a su propio partido que lo único que a él le importa es el apoyo de la ciudad, que cree que tiene. Desde luego, la lectura de la situación es obvia. Cabe tener en cuenta que, dentro del mayor o menor grado de imparcialidad que pueda tener un sondeo, lo cierto es que el sesgo siempre suele decantarse en favor del emisor.

 En este caso un PSC que no tan sólo no busca los números que puedan favorecer al hasta ahora único candidato del partido a la alcaldía de Barcelona sino que parece perseguir el máximo alarmismo en torno a sus posibilidades. Todo ello, cabe insistir, justo el día en que Jordi Hereu ha querido sacar pecho. Definitivamente, el PSC no quiere que Jordi Hereu sea el candidato a la alcaldía de Barcelona.

Ante esta situación, la cúpula del partido ve con buenos ojos que se presente a las primarias la ex consellera y actual secretaria segunda de la Mesa del Parlament, Montserrat Tura.

Pese a esta situación, los colaboradores más inmediatos del alcalde Hereu le siguen aupando y confían en ganar con claridad las primarias, y prueba de ello son las palabras de la propia tercera teniente de alcalde Assumpta Escarp, quien ya le ha arropado públicamente.

El alcalde ha asegurado en declaraciones a Ràdio 4-RNE, que apoyó "sin ninguna reserva" a José Montilla en las catalanas, por lo que ahora espera la misma actitud del aparato socialista.

Pese a las palabras del alcalde, varias fuentes socialistas aseguran que el alcalde, su entorno y la dirección de la federación socialista barcelonesa se han quedado solos.

Fuentes próximas a Hereu confían en ganar las primarias ante Tura, recalcando la simpatía y popularidad que tiene el alcalde entre la militancia, y confían en que ocurra lo mismo que las primarias de este otoño en el PSM, cuando su secretario general, Tomás Gómez, superó a la candidatura que promovía la dirección del PSOE, liderada por la ministra Trinidad Jiménez.

Según distintas fuentes del PSC, Hereu ha perdido el apoyo de la dirección del partido y también de quienes le auparon en su elección, y ven a Tura como mejor alternativa para evitar el batacazo que sufrió la formación en las elecciones autonómicas, cuando cosechó el peor resultado de su historia, el 20% de los sufragios.

Hereu y sus inmediatos colaboradores, como el ex primer teniente de alcalde y líder del PSC barcelonés, Carles Martí, y el delgado de Presidencia del Ayuntamiento, Ignasi Cardelús, se forjaron en la agrupación de Sarrià-Sant Gervasi, donde también milita el ex secretario de organización del PSC Josep Maria Sala, un histórico del partido que sigue perteneciendo a la ejecutiva nacional.

Fuentes de la denominada 'ala catalanista' celebran que los 'capitanes' aboguen ahora por Tura, persona que no pertenece al aparato y que cuando ha sido necesario se ha distanciado.

Indican que con esta elección se pasaría página a la tensión entre ambos sectores de los últimos meses, visualizada con la decisión del ex conseller de Economía, Antoni Castells, de no formar parte de las listas a las catalanas.

Así, recalcan que por vez primera en mucho tiempo, hay acuerdo entre 'capitanes' y 'ala catalanista': forzar unas primarias y que la candidata sea Tura para evitar un descalabro en Barcelona, conservar el Ayuntamiento y el principal bastión socialista, la Diputación provincial.

Según los estatutos del PSC, en unas primarias pueden participar todos los militantes y simpatizantes, aunque votan en urnas distintas, y "en caso de discrepancia entre los resultados de las dos urnas, será el Consell Nacional quien decidirá".

Entre los puntos fuertes de Tura, su experiencia, su gestión como consellera y su buena imagen entre la ciudadanía, aunque su principal flaqueza es que no es de Barcelona, sino que reside en Mollet del Vallès, donde fue alcaldesa durante más de 15 años.

Lea la edición de Diariocritico Cataluña
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios