www.diariocritico.com

Descúbrela

Melgar de Fernamental, una localidad llena de historia

lunes 17 de enero de 2011, 18:30h

Melgar de Fernamental, en la provincia de Burgos, es una pequeña población a la orilla del río Pisuerga que esconde en sus calles múltiples huellas de un pasado con mucha Historia.

- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: grandioso monumento del siglo XV- XVI con tres naves de cinco tramos, domina la trama urbana de Melgar de Fernamental. Iglesia de planta de cruz latina con crucero muy alargado y monumental torre. En su interior destaca el retablo barroco del altar, la sillería coral, la singular sacristía y tallas importantes como el conjunto de los Reyes Magos, Nacimiento y la Piedad de la Capilla del Bautismo, ambos del siglo XV. (Horario de visitas verano de lunes a domingos de 10 a 14 y de 17 a 20 excepto horas de culto)

- Ermita de la Virgen de Zorita: santuario del siglo XII de corte románico, con ininteresante pórtico neorrománico, obra del artista local Emigdio Martín Terradillos. Horario de apertura de 8 a 12 y de 16 a 20:30

- En cuanto a arquitectura civil, recomendamos al visitante que no deje de visitar la Casa Consistorial, antiguo palacete renacentista de estilo plateresco, italianizante, que se encuentra en la plaza Mayor en medio de un hermoso conjunto artístico. También debe visitar la Casa del Cordón, antiguo hospital del siglo XVI, y posteriormente residencia de los marqueses de Trebolar. Junto ha ella se encuentra la casa de los Palazuelos-Emperador con su escudo de armas y que actualmente alberga oficina de turismo, museo etnográfico, telecentro y Cámara de Comercio.

- Plaza de España y Centro Cultural Santa Ana: Podemos pasear por la plaza, centro neurálgico de la villa y de reciente construcción, admirando la portada de la antigua iglesia de Santa Ana, hoy Centro Cultural y Sala de exposiciones.

- Canal de Castilla: El visitante puede admirar esta gran obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII y XIX. El Canal se adentra en la provincia de Burgos, concretamente en San Llorente de la Vega (esclusa 14 y molino) y Melgar de Fernamental. Tiene la oportunidad de visitar el puente de Carrecalzada que conserva andenes inferiores para el paso de mulas que tiraban de las barcazas y el acueducto de Abánades, también conocido como Puente del Rey, sirve para que el Canal de Castilla salve el curso del río Valdivia. En el camino encontraremos otras construcciones del Canal como; una almenara o caseta de arqueta de riego de piedra y cúpula de ladrillo, y el derrame de Abánades. Además hemos puesto en marcha un barco que surca el Canal de Castilla en el término que corresponde a la provincia de Burgos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios