www.diariocritico.com

Turnos de réplica a Mas

PSC y PP demuestran en el Parlament su voluntad de ver una Cataluña sometida al poder de Madrid

PSC y PP demuestran en el Parlament su voluntad de ver una Cataluña sometida al poder de Madrid

ERC, el único grupo que se ofrece a Mas en caso de que este plante cara seriamente en cuestiones económicas

miércoles 19 de enero de 2011, 14:32h

El líder del PSC en el Parlament, Joaquim Nadal, ha acusado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de "fabricar conflictos" con el Estado para esconder su falta de liderazgo desde que asumiera el cargo. Por su parte, la presidenta del PP de Cataluña, Alícia Sánchez Camacho, ha criticado lo que cree que es un exceso en el discurso soberanista de Artur Mas, a la vez que también le ha reprochado su énfasis de confrontación con Madrid. Ambos grupos de la oposición han parecido abstraerse de los vientos capitalinos de recorte en todos los sentidos que, por otra parte, propugnan sus correligionarios en España.

En su primera intervención en el Parlament tras la toma de posesión de Mas, Nadal ha manifestado la preocupación de los socialistas por un Govern que está "verde" y que, a su juicio, hace muchos gestos pero no concreta decisiones para resolver los problemas de Cataluña.

Los socialistas ven en las críticas de Mas al Gobierno un intento de no asumir responsabilidades sobre la salida de la crisis, y le piden que se reúna con el Ejecutivo español antes de desaprobar sus posicionamientos.

Asimismo, el PSC considera que no se pueden "fortalecer" la relaciones con el Gobierno si las relaciones Estado-Generalitat las asume una persona ajena al Govern como es el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran.

El líder parlamentario del PSC también ha advertido al nuevo presidente que no utilice los consejos asesores en materia sanitaria y económica de "coartada" para derivarles atribuciones que son propias del Govern.

Los socialistas reaccionan así a la primera intervención ante el pleno de Mas desde que asumiera el cargo, en la que ha declarado que sus relaciones con el Gobierno empiezan con mal pie, y que su Govern lo tiene "difícil" ante dos de sus mayores retos: sanear las finanzas catalanas y negociar con el Estado.

Concentración de poderes

Nadal ha criticado que el departamento de Presidencia asuma una "concentración de poder" sin precedentes asumiendo áreas como la de los medios de comunicación, el Centro de Estudios de Opinión (CEO) o la contratación pública.

En este sentido, ha criticado que el ex gerente de CDC y nuevo secretario del Govern, Germà Gordó, tenga responsabilidades ahora sobre la contratación pública tras haber ocupado un cargo de importancia en el partido y con responsabilidades sobre sus finanzas.

Las finanzas de CDC han sido objeto de polémica después de que la justicia investigue una presunta vinculación de los ex responsables de las finanzas del partido Carles Torrent y Daniel Osàcar con el expolio del Palau de la Música.

Por su patrte, la líder del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, ha reprochado este miércoles al presidente de la Generalitat, Artur Mas, "el exceso de discursos soberanistas y de confrontación con el Estado" en sus primeras intervenciones desde que fue investido. Sin embargo, ha celebrado que el nuevo Ejecutivo rompa con "el enfrentamiento y la dureza" que protagonizaban las relaciones entre el tripartito y el Gobierno, al apostar por unas relaciones bilaterales más constructivas a través de la figura del portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran.

Durante su réplica a la intervención de Mas en el Parlament para presentar a su Ejecutivo, Camacho ha alternado elogios y críticas a las primeras decisiones del Govern, y, pese a celebrar la reducción de consellerias y las primeras medidas de austeridad, ha lamentado que todavía no se haya abordado la reducción de empresas públicas que dependen de la Generalitat.

"Hay que ir mucho más allá, con timón y sin timón", ha ironizado la dirigente popular -pensando en el artilugio naviero que Mas tiene en su despacho- que ha tendido la mano al Govern para colaborar en las políticas económicas y ha explicado que su partido presentará este jueves en la Cámara catalana una propuesta de reducción de empresas y agencias públicas, así como un proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaría.

Críticas al organigrama

La presidenta del PP catalán ha censurado algunas de las decisiones que ha tomado Mas a la hora de distribuir responsabilidades entre las consellerias, como la separación de las políticas sobre investigación e innovación entre Economía y Conocimiento, y Empresa y Ocupación.

Camacho ha deplorado también que "uno de los problemas más graves que tiene hoy Cataluña" como la inmigración no dependa directamente de Presidencia y quede en manos de la Conselleria de Bienestar y Familia.

La dirigente popular ha criticado que Mas no suprima las delegaciones de la Generalitat en el extranjero, y ha acusado al presidente de querer controlar los medios de comunicación al hacerlos depender del Departamento de Presidencia.

Por otra parte, Alicia Sánchez-Camacho ha coincidido con el presidente del grupo parlamentario del PSC, Joaquim Nadal, y ha cuestionado que la dirección general de contratación pública dependa del secretario del Govern y ex gerente de CDC, Germà Gordó.

ICV cree que se defienden intereses privados

El secretario general de ICV, Joan Herrera, ha advertido este miércoles al Govern que preside Artur Mas de que no acabe defendiendo intereses privados desde la Generalitat, ya que "hay declaraciones que avalan que esto puede acabar sucediendo".

Durante su intervención en el primer pleno parlamentario de la legislatura, le ha preguntado "qué intereses defiende" por ejemplo el conseller de Salud, Boi Ruiz, cuando apuesta por introducir estímulos fiscales para los ciudadanos que contraten una mutua sanitaria privada.

Herrera ha insistido en que el Govern "parece defender unos determinados intereses" cuando en los consejos asesores que ha creado Mas están representados, a su juicio, sólo una parte de la sociedad catalana, y ha echado en falta la presencia en ellos de sindicatos y trabajadores.

También ha acusado a Mas de confundir durante sus primeras semanas al frente de la Generalitat "los intereses del Govern con los del partido", y ha puesto como ejemplo que sea el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, quien, a pesar de no formar parte del Govern, lo represente en las comisiones bilaterales con el Estado.

"Si Duran es capaz de hacerlo, que lo haga, pero desde el Govern", ha insistido el ecosocialista, que ha añadido que lo contrario es precisamente confundir Govern con partido.

Por otra parte, Herrera ha equiparado a Cataluña con Murcia por ser, según ha explicado, las únicas dos comunidades autónomas que no disponen de una conselleria específica en materia de medio ambiente.

Ha explicado que "los países que funcionan son los que tienen más exigencias medioambientales", y ha criticado al Govern por no haber dicho nada sobre el último vertido de petróleo en la costa de Tarragona.

Puigcercós, amnésico a la hora de hablar de pactos de financiación

El discurso del presidente de ERC, Joan Puigcercós, se ha basado en urgir al presidente de la Generalitat, Artur Mas, a que reclame el concierto económico, tras acusarle de ser "corresponsable" de la situación financiera de las arcas catalanas por haber apoyado el sistema de financiación que estipulaba el Estatut. Eso sí, obviando que su formación fue una de las que cataron las supuestas excelencias del acuerdo a que llegó el tripartito en la materia en verano de 2009.

Puigcercós ha replicado así las declaraciones de Mas, quien ha responsabilizado al tripartito y al Gobierno del Estado de las finanzas públicas de la Generalita: "No son responsables de la gestión del anterior Govern, pero sí corresponsables de los ingresos que ingresa su Govern y el anterior".

Y es que, ha recordado, Mas votó a favor del modelo de financiación que establece el Estatut aprobado en 2005 y con el que, de momento, "habrá que defenderse". Sin embargo, se ha mostrado dispuesto a apoyar al presidente de la Generalitat en su petición del concierto económico, advirtiendo de que si el Estado quiere que Cataluña controle el gasto "también debe poder controlar los ingresos".

Por ello, ha exigido a Mas que impulse ya una comisión de estudio de viabilidad del concierto económico teniendo en cuenta, a su juicio, que el debate sobre la relación Cataluña-España "teñirá" la legislatura. "Cataluña paga mucho pero recibe poco a cambio. Piden muchos sacrificios, pero el Estado no se adelgaza y no aflojarán", ha augurado Puigcercós, quien ha sugerido la supresión del Ministerio de Cultura.

Ante la búsqueda del Estado de un "chivo expiatorio", el líder republicano considera que Cataluña debe traspasar las buenas palabras y dejar claro que está harta de pagar. Si es así, Puigcercós apoyará a Mas en este camino y también lo hará en Cataluña si sus políticas son "de un gobierno para todos y no para una minoría", después de cuestionar algunas estructuras y primeras decisiones que el Govern ha tomado hasta el momento.

Así, ha advertido a Mas de que con su elogio del 'gobierno de los mejores' corre el riesgo de que le suceda lo mismo que le pasó al presidente el Real Madrid, Florentino Pérez, cuando se jactó de tener un equipo "galáctico".

Puigcercós también ha dirigido sus críticas hacia la consellera de Justicia, Pilar Fernández Bozal, a quien ha acusado de haber "equiparado el enaltecimiento del terrorismo el hecho de que Arenys de Munt cediera instalaciones para la celebración de un referéndum soberanista".

Además de criticar que Cultura aglutine política lingüística, la separación de Innovación y Desarrollo y la supresión de programas para erradicar la violencia machista en Interior, Puigcercós cree que Mas se precipitó prometiendo la supresión de los 80 km/h en campaña electoral, y le ha recomendado que se replantee su compromiso de eliminar el impuesto de Sucesiones.

El responsable de la parte catalana de las comisiones Estado-Generalitat, Josep Antoni Duran, también ha sido el blanco de las críticas de Puigcercós, un nombramiento que considera que responde a un reparto de poder entre CDC y UDC.

"CDC se queda Presidencia y Duran el frente de Madrid", ha resumido el líder republicano, quien también ha criticado que el Govern haya creado una Vicepresidencia, cargo que CiU criticó cuando estaban en la oposición.

SI exige mano dura ante los ataques a Cataluña

Más allá de los postulados republicanos ha ido el líder de SI, Joan Laporta, cuando ha exigido al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que tenga mano dura con el Estado por sus "agresiones" a la estabilidad financiera y a la integridad nacional de Cataluña.

En su primera intervención en el pleno de la Cámara tras la toma de posesión de Mas, ha lamentado que el Estado "expolia" fiscalmente a Cataluña, y después le reclama que no se exceda en su déficit público.

Por este motivo, Laporta ha reclamado al presidente catalán que la actual legislatura no sea la del concierto económico, sino la de una "evolución natural" de Cataluña hacia la independencia.

Asimismo, le ha pedido que no derive las responsabilidades del Govern en los consejos asesores en materia sanitaria y económica, y ha lamentado que pida la colaboración del Parlament "para repartir culpas ante el fracaso más que previsible" de su gestión.

Laporta ha arremetido contra la nueva consellera de Justicia, Pilar Fernández Bozal, porque como jefe de la Abogacía del Estado en Catalunya presentó un recurso contra la primera consulta soberanista que se celebró en Arenys de Munt (Barcelona).

"No es la persona apropiada para esta conselleria", ha sentenciado Laporta, que ha asegurado que con ese recurso Bozal menospreció a miles de catalanes, entre ellos a muchos votantes de CiU.

C's, en en carro de PP y PSC

Por la senda contraria, y siguiendo el hilo abierto por PSC y PP, el compañero de Laporta en el Grupo Mixto, el líder de C's, Albert Rivera, ha reclamado a Artur Mas, que aparque los discursos "victimistas, de ruptura con el resto de España y de buscar enemigos externos" y se dedique a gobernar.

Durante su réplica a la presentación del Ejecutivo realizada por Mas ante el Parlament, el líder de C's ha subrayado que "no toca" hablar de rupturas con el resto del Estado, y ha emplazado al presidente de la Generalitat a tomar ejemplo de la consellera de Justicia, Pilar Fernández Bozal.

"Que le enseñe Derecho Constitucional en dos tardes", ha espetado Rivera a Mas tras ensalzar la elección de la ex jefe de la Abogacía del Estado en Cataluña como consellera de Justicia.

Sin embargo, Rivera ha cuestionado la elección del portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, para dirigir las relaciones bilaterales entre la Generalitat y el Estado, lo que le convierte en "un 'conseller en cap' en la sombra".

El líder de C's ha señalado que el hecho de que Duran desempeñe esas funciones sin formar parte del Ejecutivo dificulta la transparencia de las relaciones entre el Govern y el Parlament, puesto que la Cámara no puede ejercer su función de control sobre personas que no forman parte del gobierno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios