Desde el Sena. Abstencion record y anunciada victoria de la UMP
domingo 10 de junio de 2007, 23:31h
La abstención record en esta primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia muestra, como estaba anunciado, que la amplia victoria de Nicolas Sarkozy y la resaca de las presidenciales han provocado una desmovilización importante del electorado. 39 % de abstencionistas , en comparación con el 16% de la segunda vuelta presidencial. 23% de franceses han preferido irse de pesca, como se dice aquí, en lugar de ir a votar en una elección cuyo resultado estaba anunciado.
La UMP, partido del gobierno, llega en cabeza con 45’6 % de votos lo que en escaños gracias al escrutinio mayoritario puede transformarse en 383 a 447 diputados. El Partido Socialista resiste a la ola azul de la derecha con 35’7% de sufragios, lo que segun el resultado de la segunda vuelta el próximo 17 de junio, podria transformarse en 126 a 185 diputados. Por encima de 120 escaños puede considerarse que los socialistas han evitado la catástrofe, pero no han impedido en cambio la amplia victoria de la UMP, ni el descalabro del centro, ni la desaparición parlamentaria de la izquierda no socialista.
Por vez primera en la historia de la quinta república el Partido Comunista Francés reducido a 4’3% de votos aspira a salvar como máximo una docena de diputados, y no podrá formar un grupo parlamentario propio, para lo que es necesario tener veinte escaños. Los ecologistas enterrados por el « pacto » de Nicolas Hulot, podrán salvar como mucho de uno a tres diputados. La extrema izquierda con 3% de votos se queda así mismo fuera del parlamento, al igual que la extrema derecha del Frente nacional que ve esfumarse su 10 % de votos en la presidencial, y no obtiene ningun escaño.
Segolene Royal y Francois Hollande por el Partido Socialista han llamado ya a una movilización en la segunda ronda, para evitar que la UMP concentre todos los poderes durante los próximos cinco años. Hoy mas que nunca con un PS minoritario y sólo frente a la derecha en la futura Asamblea Nacional se plantea aquí con fuerza la necesaria refundación de la izquierda francesa.
El Movimiento democrata de Francois Bayrou sale derrotado de esta contienda con 7% de votos y como mucho cuatro diputados, mientras que el « Nuevo Centro » aliado a Sarkozy obtiene mas de veinte escaños. El espejismo centrista se ha esfumado así entre la presidencial y las legislativas y con él su credibilidad.
Por su parte Francois Fillon jefe del gobierno, elegido ya en su circunscripción, ha expuesto sin triunfalismo en su intervención cual será el programa de reformas inmediatas que la derecha se dispone a aplicar : desfiscalización de las horas suplementarias, reforma de la Universidad, servicio minimo en los transportes y modernización del Mercado del trabajo. Fillon ha hecho así mismo un llamamiento a la movilización en la segunda vuelta para garantizar la amplia victoria de la mayoria presidencial.
La bipolarización de la futura Asamblea Nacional, con el efecto multiplicador del escrutinio mayoritario va a plantear rapidamente en Francia el debate sobre la representación política en el poder legisaltivo, que solo se puede garantizar con una cierta dosis de proporcional. En caso contrario millones de franceses se sentirán frustrados al no sentirse representados en esa futura Asamblea mayoritariamente azul y minoritariamente rosa.