www.diariocritico.com
Solo estrategia electoral

Solo estrategia electoral

lunes 31 de enero de 2011, 18:50h
Se siente la necesidad de una reordenación territorial del Estado que encaje equitativamente a las comunidades autónomas en el marco constitucional, con sus competencias bien definidas, sus economías integradas en un esquema de mercado único y corregidas sus duplicidades y excesos de gasto. La crisis acrecienta nuestra necesidad de evitar despilfarros y de actuar como una auténtica nación política, económica e institucional. Pero lo que hubiera sido posible hace tres, cuatro o cinco años, se ha hecho inviable, por el momento, por la acumulación de disparates, negligencias e improvisaciones que han precedido a estas auténticas vísperas electorales en que nos encontramos. Ahora los políticos solo piensan en el poder que les queda o que les espera y estamos inmersos en una vulgar estrategia pre-electoral. A pocos meses para las municipales y no muchos para las generales, nadie está dispuesto a reconocer que se le ha ido la mano en el festival de reformas estatutarias.

La estrategia electoral tiene muy poco que ver con la práctica de un buen gobierno. Se puede ser un buen electorero y un pésimo gobernante porque las cualidades de un buen gobernante no son las mismas que las mañas de un candidato. Hoy, los partidos políticos piensan más en candidatos que en programas. Nadie quiere perder la capacidad de jugar con unos o con otros. La diarquía Zapatero-Rubalcaba sabe que ya no puede hacer nada durante estos meses que encauce el futuro de España, solo les preocupa su propio futuro y estarían dispuestos a congraciarse con quien pueda echarles una mano a cambio de más confusión y menos Estado.

Pero, tampoco, se ve nada en frente más que ganas de llegar y, luego, Dios dirá. Ni reordenación de competencias, ni reformas del sistema electoral, ni retoques a la Constitución, ni freno a la fragmentación de la unidad de mercado. Rajoy pide confianza y no parece darse cuenta de lo desconfiados que se han vuelto los españoles. Colaboración voluntaria y cooperación generosa parece que es lo que espera de quienes ni tienen voluntad ni son generosos a la hora de pactar. Estamos ante dos opciones, una agónica y otra ansiosa, y unas estrategias puramente mediáticas, Los españoles van a vivir unos meses cruciales sin que se les hable en serio de otra cosa que de candidatos de quita y pon, Es triste reconocer que nunca fue tan insustancial la política cuanto más falta hacen propuestas consistentes. 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios