www.diariocritico.com
2,7 millones de euros para la detección precoz del cáncer de mama en mujeres de entre 45 y 69 años

2,7 millones de euros para la detección precoz del cáncer de mama en mujeres de entre 45 y 69 años

jueves 03 de febrero de 2011, 14:25h


El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación del servicio de lectura e informe de mamografías que se realicen a mujeres de entre 45 a 69 años. Este servicio, al que se destinarán 2.724.000 euros, forma parte del Programa voluntario de detección precoz del cáncer de mama puesto en marcha en 2004 y que ha realizado ya más de 655.000 pruebas. Con esta actuación se realizarán unas 136.200 pruebas al año, un 11,6% más que en 2010, ya que cada vez son más las mujeres que toman conciencia de la importancia de una detección a tiempo como factor esencial para tratar esta enfermedad.

El cáncer de mama es un grave problema de salud que afecta a una de cada diez mujeres a lo largo de su vida. El objetivo de la Junta de Castilla y León es facilitar su detección precoz, ya que si se encuentra en fase inicial puede erradicarse hasta en un 80% de los casos. Con este fin, la Consejería de Sanidad desarrolla, desde 2004, actuaciones preventivas del cáncer de mama a través de la detección precoz mediante mamografías ofertadas a una población cercana a las 390.000 mujeres.
 
El Programa de detección precoz del cáncer de mama prevé que las solicitudes para hacerse las pruebas aumenten hasta acercarse al 40 % de la población potencial que puede hacerse las mamografías. Con este nuevo servicio aprobado hoy se conseguirá que la lectura, informe y envío de los resultados de las pruebas a cada unidad mamográfica se realice en un tiempo máximo de diez días; la media actual indica que un 95% de los informes llega antes del cuarto día.
 
Para las actuaciones de prevención oncológica que se desarrollará en 2011 se invertirán 7,8 millones de euros destinados a programas voluntarios y gratuitos de prevención y diagnóstico precoz del cáncer.
 
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto que simplifica los trámites administrativos para cuatro actividades sanitarias destinadas a garantizar la protección de la salud. Esta reforma estructural modifica las medidas que afectan a la instalación de desfibriladores semiautomáticos, que ya no necesitarán autorización previa, tan sólo una declaración responsable; a la formación de manipuladores de industrias y establecimientos alimentarios para los que también se suprime la autorización previa; a los laboratorios de salud pública en los se eliminan las autorizaciones de funcionamiento y resoluciones de acreditación; y a los planes internos de gestión de residuos sanitarios que simplifican su proceso de aprobación.
 
Fomento

El Consejo de Gobierno ha aprobado declarar una nueva Área de Rehabilitación que permitirá recuperar 416 viviendas y reurbanizar 58 espacios públicos en la provincia de Zamora. La inversión global supera los 10,7 millones de euros que serán financiados por la Consejería de Fomento, el Ministerio de Fomento, la Mancomunidad de municipios y los particulares.

El Área de Rehabilitación será gestionada por la Mancomunidad "Hábitat Rural", constituida por los Ayuntamientos de Villafáfila, Pajares de la Lampreana, Villalba de la Lampreana, San Agustín del Pozo y El Perdigón, que tramitarán de forma conjunta los procesos administrativos. 
 
Interior


El Consejo de Gobierno ha aprobado el Catálogo de la Red de Carreteras de titularidad de la Diputación Provincial de Palencia, que recoge la denominación, longitud, comienzo y final de 1.035,865 kilómetros de vías, lo que facilitará los trámites, evitará confusiones entre organismos y dará seguridad jurídica a los ciudadanos y a las instituciones. Esta actuación permitirá a las diputaciones provinciales acometer las obras de acondicionamiento y construcción de sus propias carreteras con más agilidad.
 
Cultura


Finalmente, el  Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 1.315.915 euros para la contratación de obras de restauración del patrimonio en Ávila y León. Se destinarán 885.915 euros para la restauración de las cubiertas de la iglesia del convento de Santo Tomás (Ávila) y 429.999 euros para la restauración del cuerpo superior de la torre de campanas de la Catedral de León.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios