www.diariocritico.com

Para realizar el trayecto hasta la estación de Alcalá con mayor seguridad

11-M: La fiscal dice que los terroristas partieron de dos puntos distintos la mañana de los atentados

martes 12 de junio de 2007, 14:01h
La fiscal Olga Sánchez indicó en la mañana de este martes ante el tribunal del 11-M que a lo largo de la vista oral ha quedado demostrado que los miembros de la célula terrorista islamista partieron de dos puntos distintos la mañana del 11 de marzo de 2004 con objeto de realizar el trayecto hasta la estación de tren de Alcalá de Henares con mayor seguridad.

La fiscal se refirió también al acusado Otman El Gnaoui y dijo que participó "de forma determinante en la comisión de los hechos" en colaboración con Jamal Ahmidan, alias 'El Chino'. Explicó que el acusado, para el que la Fiscalía pide ahora un total de 38.962 años al considerarle cooperador necesario para perpetrar la masacre, era "hombre de confianza" del suicida y participó en el traslado de explosivos desde Asturias sabiendo "qué se transportaba".

Especificó que en unión con los también suicidas Rachid Oulad Akcha y Rifaat Anouar acudió hasta Burgos para actuar de "lanzadera" en el traslado de la dinamita y, además, trabajó en las obras de acondicionamiento de la finca de Morata de Tajuña y facilitó a Ahmidan su documentación personal para que éste pudiera utilizarla sustituyendo su fotografía.

Olga Sánchez describió ante la sala la conexiones entre los miembros de la conocida como "trama asturiana" y el contacto estos con otros de la célula terrorista islamista. Defendió, además, que la masacre se financió a través de la venta de droga, principal fuente económica del grupo. La fiscal se refirió además a las pruebas existentes contra los considerados autores materiales. En cuanto a Abdelmajid Bouchar, que huyó de la casa de Leganés donde se produjo el suicidio de los siete terroristas islamistas el 3 de abril de 2004, indicó que esta huida, producida cuando bajó a tirar la basura y detectó a agentes de policía, fue el único motivo que evitó que muriera junto a los demas.

En el caso de Jamal Zougam, Sánchez recordó que existen numerosos indicios que apuntan a que fue el encargado de vender las tarjetas de móvil que se utilizaron en las mochilas-bomba de los trenes de cercanías.

Por su parte, el fiscal Carlos Bautista defendió este martes ante el tribunal la legitimidad de someter a escuchas y vigilancia a los acusados por el 11-M frente a las dudas planteadas al respecto por algunas defensas, como la ejercida por el letrado de Rabei Osman El Sayed, alias 'Mohamed El Egipcio'.

En este sentido recordó que según la jurisprudencia sentada en sentencias del Tribunal Constitucional ha quedado determinado que es posible "dar juego a determinadas autoridades gubernativas" para realizar acciones de este tipo en casos especiales, como por ejemplo, el terrorismo. "Estamos hablando de terrorismo, y si hablamos de terrorismo hay una situación especial", ha dicho el fiscal.

La AVT considera indecente la actitud de algunos fiscales
Por su parte, la Asociación Víctimas del Terrorismo calificó este martes de "indecente" la actitud del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, y de la fiscal Olga Sánchez por defender sus posiciones "con más argumentos políticos que jurídicos". Aún más, la AVT estima que tanto Javier Zaragoza como Olga Sánchez tienen "muchos motivos" para decir que "han trabajado para el presidente del Gobierno, defendiendo, a veces hasta el ridículo, la versión oficial".

Imprecisiones
Ademas, el representante de la Abogacía del Estado en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional por los atentados del 11 de marzo de 2004 criticó este martes durante la exposición de su informe de conclusiones definitivas que algunas de las partes hayan intentado culpar de lo ocurrido a la existencia de "imprecisiones" en la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

A su juicio, la gestión de los atentados por las fuerzas policiales "fue completamente eficaz" y prueba de ello fue la obtención de resultados, como las detenciones, en un plazo de tiempo muy corto.

El representante legal de Estado, que apenas empleó media hora en la exposición de su informe, se adhirió a la petición de penas de prisión ya expuesta por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y añadió que la responsabilidad civil por los elevadísimos daños materiales causados por los atentados, que superaron los 6 millones de euros,"deben atribuirse" a los autores materiales de los atentados y a los inductores de los mismos.

Las víctimas fueron manifestantes contra la guerra
Ademas, el abogado Antonio Segura, que representa a la asociación 11-M Afectados por Terrorismo, terminó este martes su alegato de conclusiones definitivas señalando que el crimen fue "más horroroso" si cabe porque las personas que iban en los trenes eran trabajadoras, pacíficas, "se habían posicionado, como la mayoría de la sociedad española, en contra de la guerra de Irak" y su único deseo era "vivir en paz con el resto de seres humanos a su alrededor".

"La foto de las Azores colocó a España en primera línea" de los objetivos terroristas islamistas, insistió Segura, y ello no se vio contrarrestado con políticas de protección lo que supuso, además de una "gran hipocresía, una grave irresponsabilidad" por parte de los responsables del anterior Gobierno.

A continuación, Segura se refirió a la pericial de explosivos que encargó la Sala a 8 expertos y que, a su juicio sirvió para aclarar que la mayor parte de lo que explotó en los trenes de Atocha, El Pozo del Tío Raimundo y Santa Eugenia fue Goma 2 Eco, junto con algo de Goma 2 EC. "Si conocemos el arma del crimen -afirmó el letrado-, sabemos que lo que explotó en los trenes fue dinamita, creemos que de las marcas Goma 2 Eco y las personas que no saben de explosivos, deberían abstenerse de hablar de explosivos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios